miércoles, 17 de febrero de 2016

Liderazgo

Introducción.

Este tema está orientado principalmente a los conceptos de dirección y liderazgo que se deben fundir en uno solo a la hora de dirigir un equipo pero que debemos diferenciar para poder entender su significado con plenitud.


Dirección implica la existencia de una autoridad formal reconocida por la jerarquía de una empresa y cuya propiedad se puede consultar en el organigrama de una empresa.  Sin embargo, liderazgo implica la capacidad para influir en los demás de forma positiva y poner al grupo en línea con los objetivos de la organización.  El líder influye en el grupo a través de actitudes y opiniones sin que tenga que estar dotado de autoridad formal, el director, de no ser líder, solo podrá influir en el grupo a través de dicha autoridad formal.


Liderazgo y estilos de dirección.

En uno u otro grado todos poseemos distintas facetas de liderazgo.  Identificar desde el autoconocimiento cuáles son esas facetas, constituye el punto de partida para un adecuado desarrollo de las habilidades posteriores.  

Siguiendo la teoría de Stephen R. Covey podríamos definir al líder en función de la:
Podemos definir al líder como “aquella persona que asume un rol especializado en un grupo cuyos miembros comparten un conjunto de normas”, o como “el miembro de un grupo u organización que influye de manera decisiva en las actividades de los miembros y que juega un rol principal para definir los objetivos y la ideología de la colectividad”.

De esta forma nos debemos alejar del concepto de dirección (en relación al liderazgo) que está íntimamente relacionado con la autoridad formal ya que se refiere al poder legítimo que le viene dado a un individuo por la posición que ocupa en una empresa o estructura social organizada.

Según French y Raven se pueden establecer los siguientes tipos de poder que nos ayudan a definir los estilos de dirección:
  • el poder de premio o recompensa que está basado en el ofrecimiento de algo valioso a cambio de la sumisión: recompensa, dirección basada en una promesa (“consigue el objetivo de ventas y cógete un día de vacaciones”).
  • poder experto, basado en la experiencia: conocimiento, información, dirección basada en la experiencia (hazme caso, “cierra el acuerdo de ventas o corres el riesgo, conociendo al vendedor, de perder el acuerdo”),
  • poder referente o carismático que es propio del líder: persuasivo, dirección basada en la personalidad del jefe (“somos un equipo y tú eres el mejor, has demostrado trabajar muy bien, cerrarás un gran acuerdo de ventas, eres el mejor”).
  • poder legítimo, en base a ciertos criterios de legitimación: autoridad formal, dirección basada en la jerarquía (“cierra el acuerdo de ventas hoy, no esperes más, tengo que presentar resultados”),
  • el poder coercitivo que tiene su base en el miedo, dirección basada en la obligación de hacer algo (“sino consigues un buen acuerdo de ventas haré una mala evaluación de tu desempeño anual”).
En base a un tipo de poder ejercido encontramos diferentes estilos de dirección donde la dirección quedaría definida como guiar, coordinar, aglutinar, atraer, exigir, etcétera, para conseguir que se cumpla la misión de la empresa.  Es poner en funcionamiento todos los procesos para conseguir los resultados, no apartarse de la misión y establecer una política adecuada conforme a la cultura de la empresa.

En función de los rasgos que hemos asociado a las distintas formas de ejercer el poder hemos presentado unos estilos de dirección, que también podemos definir como a continuación se indica:
  • CONSERVADOR (experiencia, autoridad formal, miedo): Se siente cómodo en el pasado, se basa sobre todo en la experiencia.  Solo existe un modo de resolver las cosas. No le importa el futuro.
  • REACTIVO (autoridad formal, miedo): Le gusta ir con la corriente. No persigue fines. Busca consensos para evitar conflictos y críticas. Las decisiones se toman al final cuando se acercan al desenlace final.
  • ANTICIPADOR (persuasivo, recompensa): El futuro trae amenazas pero también oportunidades. Están obsesionados por el crecimiento. Hay que actuar.
  • PROACTIVO (persuasivo, recompensa): El futuro puede ser creado. Se basan sobre todo en la innovación, son muy arriesgados ya ambiciosos.
  • INTERACTIVO (persuasivo, recompensa): El futuro se puede crear de forma completa. Las oportunidades no surgen ni se atisban sino se crean. Mucha rapidez y mucho riesgo. Surgen en empresas emergentes o nacientes con ambientes muy turbulentos.
Las diferencias entre el líder y el directivo serían:
  • El líder pretende innovar, encontrar soluciones no convencionales. Pretende crear una filosofía en la empresa y que entren nuevas ideas en la empresa. El directivo se limita a aplicar las normas, los procedimientos y las soluciones habituales y conocidas.
  • El directivo se centra la solución de problemas y no en la búsqueda de oportunidades que presenta el mercado.
  • El líder intenta potenciar los valores de las personas que trabajan para él y a partir de sus cualidades motivarlos. El directivo asesora a sus trabajadores el modo de trabajar y que todos se adapten a él, utiliza el poder de coerción o recompensa para lograr que todas las personas que están bajo su mando hagan las cosas como él desea.
Según estos estilos, la función del liderazgo puede aparecer de una forma más intensa o natural. De esta forma, el líder sería una persona que pone en práctica su personalidad y su forma de hacer las cosas, de forma que cuando dos o más personas se reúnen para conseguir unos objetivos, aparece la función del líder sin que antes nadie haya reconocido su autoridad formal como directivo.


Enfoques tradicionales del liderazgo.

Anteriormente hemos mencionado las cualidades de un líder según Stephen R. Covey (el liderazgo centrado en principios).  Dichas cualidades deberían aparecer en la figura del líder para ser considerado como tal, sin embargo, no siempre aparecen todas, ni mucho menos lo hacen en el orden descrito ni tienen porque tener siempre el mismo peso.

La gran controversia a la hora de definir la cualidades que definen al líder radica en que se pueden encontrar las mismas características en personas que ejercen su liderazgo como cuando no lo hacen, e incluso se pueden encontrar líderes reales que no tenían las cualidades definidas como indispensables para serlo.
  • Un primer enfoque lo encontramos en el modelo conductista o de los estilos de dirección que se centra en lo que hacen los directivos.  Encontramos los siguientes perfiles del líder:
    • Líder democrático: hace partícipe de la información a todos los miembros de su equipo, comparte problemas y decisiones, estimula la participación y ayuda a los miembros del equipo.  Como contrapartida este tipo de liderazgo hace que el proceso de toma de decisiones sea lento.
    • Líder autoritario: fiscaliza el trabajo, es el único que da órdenes y directrices, sus instrucciones y sugerencia deben ser aceptadas, no admite sugerencias ni consejos, es un tipo de líder que consigue sus objetivos a corto plazo, pero en el largo termina por desestabilizar al equipo.
    • Líder apático: establece un trato personalizado con los miembros del equipo, pero no toma decisiones y la autoridad recae en el individuo.  Su desarrollo genera desmotivación e insatisfacción.
  • Otro enfoque es el liderazgo de apoyo fundamentando en la bondad humana y por tanto se consideran las necesidades del empleado y se protege su bienestar: relaciones de cooperación.
  • El enfoque del liderazgo participativo donde supervisores y subordinados comparten la información, el poder y la influencia: liderazgo participativo.
  • El enfoque del liderazgo instrumental pone énfasis en la estructura y el procedimiento, de forma que el papel del líder es esencialmente normativo: asignación de tareas, programación del trabajo y establecimiento de procedimientos.
  • El enfoque situacional nos habla de la eficacia del líder en su interacción con las variables definitorias de su propia situación en el trabajo, es decir, su actuación depende de las circunstancias.
  • Malla administrativa de Blake y Mounton: Blake y Mounton refleja los estilos de dirección con su rejilla de dirección.  El interés por la producción se centra en cómo se actúa ante los procedimientos, procesos, supervisión, eficiencia del trabajo y la producción. Por el contrario e interés por las personas se centra en la autoestima, la responsabilidad y las relaciones del trabajo.
    • El estilo 1.1: la dirección se dice que esta empobrecida, se habla de un directivo descuidado, no motivado y tampoco podrá motivado a los demás.
    • El estilo 1.9: la dirección o el líder está preocupado por las personas. Se consigue una atmósfera de trabajo agradable, y a veces a este ambiente se alcanza aumentar la producción. “Club campestre”
    • El estilo 9.1 la dirección se centra a la tarea. Frases como “...tendremos que quedarnos unas horas más para terminar el trabajo,....lo importante es atender al cliente”.  Son líderes más autoritarios los partidarios de este método de dirección.
    • El estilo 9.9 la dirección en equipo, son conocidas como CIRCULOS DE CALIDAD, los trabajadores y la dirección se reúne distribuyendo el trabajo, buscan mejoras, controlan los resultados y analizan la situación, definen los problemas y toman decisiones. Se habla de equipo.
    • Esta teoría concluye afirmando que los directivos se desempeñan mejor en el estilo 9.9. Aunque existe poca evidencia que este estilo sea el más efectivo.

  • Teoría X e Y de McGregor.  McGregor “El lado humano de las organizaciones”. La idea es que, si se puede describir el ejercicio del liderazgo, entonces es posible enseñar a ser líder.  El modo en que los directivos piensan acercan de cómo es el trabajador y qué es lo que desea, les lleva a adoptar comportamientos diferentes. McGregor habla de dos enfoques antagonistas:
    • Teoría X Líder autocrático: importa la meta de la organización, objetivos y el principio d autoridad.
    • Teoría Y Líder participativo, democrático.  Se orienta a la consecución de las metas del individuo.
  • Los sistemas gerenciales de Likert. Se basa en el modelo de McGregor, describiendo niveles intermedios entre el estilo X (autocrático) y estilo Y (democrático).  Define cuatro niveles:
    • Administración explotativa, a través del miedo y el castigo. Recompensan a veces. Información descendente. Decisión a niveles superiores.
    • Administración Benevolente. Permiten cierta delegación y cierta información ascendente. Solicitan alguna información de los subordinados.
    • Administración Consultiva. Confianza sustancial, existe información ascendente y descendente.
    • Administración de grupo participativo. Fomentan la toma de decisiones en grupo. Total confianza de los directivos en los subordinados.
  • Teoría del camino-meta de Evans y House. Define al líder como aquella persona que hace ver a sus subordinados la compatibilidad entre los objetivos de la empresa y las metas personales.

Modelos contingentes de la dirección.

Los Modelos de Contingencia estudian el liderazgo bajo la perspectiva de las circunstancias que rodean al líder y en la que éste se desarrolla.  Predecir el éxito de un líder es un fenómeno complejo que va más allá de identificar los rasgos idóneos de personalidad o el comportamiento preferido de los dirigentes triunfadores. 

Un líder que tiene éxito en determinado ámbito y circunstancias, no necesariamente lo tendrá en otro lugar, con otro grupo o en otro tiempo. De ahí que desde finales del siglo pasado una corriente de investigadores se dedicó a realizar estudios con el propósito de proponer un Modelo que tomara en cuenta factores como el tipo de trabajo que desarrolla el líder, el tamaño del grupo, su madurez, el grado en que se requiere la participación y cooperación de los miembros del grupo, etcétera. 

Tannembaum y Schmidt, señalaron que para tomar la decisión de avanzar en el continuo hacia la democracia había que tomar en cuenta las fortalezas del líder, las fortalezas de los seguidores y las características de la situación.         

Cuando se consideran combinadamente todos estos factores el método de contingencia o situacional como también se le conoce, es una forma muy realista de analizar el liderazgo.  Estas teorías requieren identificar tanto las variables críticas específicas de la situación que se está analizando, como la relación entre ellas, los rasgos del líder (principalmente talentos y habilidades) y las conductas o comportamientos de liderazgo y sus efectos. Algunos enfoques para aislar las variables situacionales clave han tenido más éxito que otros y consecuentemente gozan de un mayor reconocimiento.

A continuación vamos a ir viendo algunos de estos modelos.

Modelos de contingencia de Fiedler (poder relativo de la posición del lider).

Modelo de contingencia de Fredler: A principios de 1951, Fred Fiedler desarrolló el primer Modelo de Contingencia para el Liderazgo, a partir de la relación entre el rendimiento organizacional y las actitudes del Líder. Esta Teoría situacional sobre el liderazgo, propone que el desempeño de los grupos eficaces depende de una vinculación adecuada entre el estilo de interacción del líder con sus subordinados y el grado en que la situación le permite ejercer control e influencia.  Fiedler desarrollo una escala para medir el grado de benevolencia con que el líder evalúa incluso al colaborador menos deseado, llegando a la hipótesis de que el tipo correcto de conducta del líder dependía de si la situación del grupo era favorable o desfavorable para él, desarrollando para ello tres dimensiones:
  • Relaciones Líder-Miembro: calidad de las relaciones entre el líder y el grupo. Grado de confianza, confiabilidad y respeto que los subordinados tienen en su líder. Se mide por la aceptación que se haga de las personas, que se les tenga confianza y lo cálida y amistosa que sea la relación entre líder y subordinados.
  • Estructura de la tarea: grado en que la tarea se programa, se asigna y explica para que sea realizado el trabajo por medio de procedimientos establecidos. Claridad al establecer metas y objetivos, funciones y responsabilidades, especificando procedimientos.
  • Poder del Puesto o Posición: grado en que el puesto o posición le permite al líder influir en sus subordinados para que se unan a él y acepten su dirección y liderazgo. Esta influencia se deriva de la posición en la estructura formal de la organización e incluye la autoridad para contratar, disciplinar, recompensar, castigar, promover o degradar y autorizar incrementos salariales.
Desde un punto de vista general al revisar los estudios de Fiedler para verificar la validez de su modelo, la mayoría de los expertos concluyen que esta teoría proporciona la mejor descripción existente del proceso de liderazgo, ya que existe evidencia que apoya las partes sustanciales del modelo. Sin embargo, este modelo también recibe críticas (entre ellas que no explica la relación entre conducta del líder y desempeño de los subordinados bajo entornos favorables).  No obstante, se trata de una teoría que se sustenta en bases empíricas y podemos esperar que se sigan realizando más investigaciones que corroboren sus conclusiones, las modifiquen o las amplifiquen.

Modelo integrativo (comportamiento esperado según subordinados y ambiente).

Desarrollado por Hodgetts y Altman en su libro Comportamiento en las Organizaciones, nos presentan los siguientes contenidos y su comportamiento esperado:
  • LIDER: competencia (cumplir con sus funciones), capacidad para recompensar (el buen desempeño de los subordinados) e influencia en la administración superior (representatividad y capacidad de influir). Debe enfocar su actividad en lograr simultáneamente los objetivos organizacionales y las satisfacciones personales.
  • SUBORDINADOS: creencias y valores (condicionan el estilo de liderazgo), percepción del líder y homogeneidad del grupo de trabajo (de acuerdo a la naturaleza de las tareas. Podemos hablar de un grupo homogéneo y pensamiento convergente, o grupo heterogéneo con pensamiento divergente donde el líder buscará complementar y sinergias en el trabajo de equipo). 
  • AMBIENTE DE TRABAJO: naturaleza del trabajo (tareas complejas requieren más intervención del líder), tamaño del grupo de trabajo (en grupos pequeños se facilitan las relaciones interpersonales) y ambiente de la organización (clima laboral).
Si el líder inteligentemente toma en cuenta estas variables, las analiza, las juzga y hace una buena evaluación de la situación, de la madurez de sus subordinados y de las circunstancias y el contexto en que se mueven, indudablemente podrá decidir acertadamente el estilo de liderazgo que se requiere. 

Un liderazgo eficaz requiere ante todo que la persona al frente, sea muy flexible (para poder adoptar cualquiera de los estilos de liderazgo), competente (para combinar adecuadamente producción y relación humana) y con la suficiente autocrítica para retroalimentarse constantemente, darse cuenta de sus aciertos y de sus errores y corregir el rumbo oportunamente. 

Modelo de contingencia de Robert House (sistema formal de autoridad).

En esencia esta Teoría establece que las funciones del líder son principalmente aumentar la obtención de recompensas personales a los subordinados, que les permitan alcanzar su satisfacción, a través de la obtención de metas laborales. 

El término trayectoria – meta o camino - objetivo, que define a este modelo de House, se aplica con base en la creencia de que los líderes eficaces aclaran la trayectoria, para ayudar a sus seguidores a alcanzar las metas de trabajo.  El comportamiento de un líder es motivacional cuando hace depender las satisfacciones del individuo de un desempeño eficaz y proporciona la capacitación adecuada para el desempeño eficaz.

Para comprobar estas afirmaciones House identificó cuatro comportamientos de Liderazgo:
  • El líder directivo: programa el trabajo a realizar y da instrucciones específicas de cómo realizar las tareas.
  • El líder apoyador: cercano y preocupado por sus subordinados.
  • El líder participativo: consulta a los subordinados y considera sus sugerencias.
  • El líder orientado a la realización: fija metas desafiantes y espera desempeño a un alto nivel.
House supone que todos los líderes son flexibles y aptos para asumir cualquiera de estos comportamientos, o todos, según la situación que se les presente. La teoría plantea que el comportamiento del líder será ineficaz cuando resulta redundante con las fuentes de estructura ambiental (estructura de la tarea, sistema formal de autoridad, grupo de trabajo), o cuando es incongruente con las características del subordinado (control de sí mismo, experiencia, habilidad percibida).

HIPÓTESIS derivadas de esta Teoría:
  • El liderazgo directivo lleva a una mayor satisfacción cuando las tareas son ambiguas o de gran tensión.
  • Cuando los subordinados están desarrollando tareas altamente estructuradas, un liderazgo de apoyo proporcionará un alto desempeño y satisfacción en los empleados.
  • Cuando los subordinados tienen amplia experiencia o se perciben con mucha habilidad, un liderazgo directivo, es muy probable que sea percibido como redundante.
  • Mientras más clara y burocrática sea la relación formal de autoridad, más deben los líderes exhibir un comportamiento de apoyo y reducir el comportamiento directivo.
  • Cuando exista conflicto dentro de los grupos de trabajo, un comportamiento de liderazgo directivo, producirá mayor satisfacción en los empleados.
  • Los subordinados con un sitio interno de control (aquellos que les gusta sentir que controlan su propio destino) estarán más satisfechos con un estilo de liderazgo participativo.
  • Los subordinados que prefieren un sitio externo de control (que les satisface que otros les controlen la vida) estarán más satisfechos con un estilo de liderazgo directivo.
  • Cuando las tareas están estructuradas de manera ambigua, el liderazgo orientado hacia la realización, mejorará las expectativas de los subordinados de que el esfuerzo los llevará a un alto desempeño.
Las perspectivas futuras de esta teoría, apuntan en la dirección de una mayor investigación que lleve a reforzar, refinar y ampliar sus premisas incorporando algunas variables moderadoras adicionales.  

Modelos de Hersey y Blanchard (el subordinado define el estilo del lider).

Para Hersey y Blanchard es muy importante que el estilo de liderazgo se seleccione de acuerdo a la madurez de los seguidores y su nivel de preparación. Es decir, de acuerdo al grado  en el cual la gente tiene la capacidad y disposición para desarrollar una tarea específica. Los seguidores son quienes aceptan o rechazan al líder y su función de dirigente. Independientemente del comportamiento del líder, la eficacia depende de las acciones de los seguidores.

Esta teoría pone su enfoque en la tarea y en las relaciones y dan un paso adelante (respecto a Fiedler) al considerarlas y combinarlas con cuatro comportamientos específicos del líder: 
  • Hablar (alta tarea y baja relación): definir tareas.  Enfatiza el comportamiento directivo. 
  • Vender (alta tarea - alta relación): el líder dirige y proporciona apoyo.
  • Participar (baja tarea - alta relación): el líder y seguidores comparten la toma de decisiones, el papel del líder es la facilitación y comunicación.
  • Delegar (baja tarea - baja relación): el líder proporciona poca dirección y apoyo.

Otro componente de la Teoría Situacional de Hersey y Blanchard es la definición de cuatro escenarios donde el líder debe entender la situación del seguidor y actuar en consecuencia: 
  • Etapa R1: la gente es incapaz y no está dispuesta a asumir la responsabilidad de hacer algo. Los seguidores necesitan instrucciones claras y específicas.
  • Etapa R2: la gente es incapaz, pero está dispuesta a realizar las tareas necesarias del puesto (motivación). Se necesita un comportamiento de alta tarea y alta relación (el seguidor debe comprar psicológicamente los deseos del líder).
  • Etapa R3: la gente es capaz, pero no está dispuesta a realizar lo que desea el líder. Se debe apostar por un estilo apoyador, participativo y no directivo.
  • Etapa R4: la gente está capacitada y dispuesta a realizar lo que se le pide.     
El líder puede dejar al grupo actuar sólo, puesto que los seguidores tienen tanto la preparación adecuada como la capacidad de asumir responsabilidad.

Si los seguidores demuestran preparación o capacidad y buena disposición para asumir responsabilidades, el líder debe responder reduciendo el control, pero también reduciendo el comportamiento de relación, ya que puede dejar al grupo trabajar sólo, sin necesidad de mucha supervisión o de amplia comunicación, porque no se requiere.

Por el contrario, si el grupo demuestra poca madurez, disposición para aceptar responsabilidades o bien escasa capacidad o preparación, el líder debe asumir un comportamiento de alta tarea, control y amplia relación ya que sólo a través de la comunicación puede lograr la participación y la capacitación del grupo.

Modelo de Vroom y Yettom.

Centra su atención en el grado de participación que debe emplear el líder para adoptar decisiones y establece su diferenciación con otros modelos en el grado de participación de los subordinados que propugne el líder.  El liderazgo en este modelo depende de:
  • La calidad o racionalidad de la decisión.
  • La aceptación de los subordinados o su disposición a ponerla en práctica.
  • El tiempo necesario para adoptar la decisión.
El líder debe determinar el comportamiento adecuado para una situación determinada bajo el marco de posibilidades lógicas y objetivos a medio plazo.  El desafío de este modelo es saber diagnosticar la situación para determinar el comportamiento adecuado equilibrado con el conocimiento de los subordinados.


Delegación y descentralización.

Tanto delegación como descentralización significa un cambio en los medios de control.  Para poder entender los conceptos de delegación y descentralización empezaremos definiendo el concepto de centralización donde los niveles superiores retienen la autoridad para tomar la mayoría de las decisiones.

De esta forma, cuando una empresa decide descentralizar significa una extensión del control desde la parte superior del nivel jerárquico a los niveles inferiores o una atomización del proceso de control (ya que una unidad no puede realizar la función de control de manera completa).

En las organizaciones descentralizadas a los puestos de niveles organizativos más bajos les corresponde cierta capacidad para tomar decisiones, es decir, cierto grado de autonomía y de responsabilidad.  Por norma general, al descentralizar, la dirección de una actividad corre a cargo de la dirección de un conjunto de órganos no centrales.  Generalmente tienden a descentralizarse las decisiones rutinarias, y a centralizarse las que son menos repetitiva y tienen carácter crítico.  

A partir de la descentralización, llegamos a la delegación que supone la autoridad para tomar decisiones específicas pasa hacia abajo a las unidades inferiores de la organización.  La delegación es un significado especial de la descentralización y describe una condición en donde la autoridad para tomar decisiones específicas pasa hacia abajo a las unidades y personas de los niveles inferiores. 

Algunos autores señalan que la descentralización implica también la transferencia de responsabilidad, mientras que en la delegación aunque se transfiera la autoridad para llevar a cabo un proceso, la responsabilidad queda en la persona que ha delegado dicha autoridad.

Un elemento esencial en la delegación, es la voluntad del jefe de brindar a sus subordinados la posibilidad de desarrollar y aplicar sus criterios e ideas, así como la voluntad en la aceptación por parte del que recibe la delegación

Ventajas de la descentralización:
  • Los jefes que descentralizan se ven más aliviados de determinados trabajos y con posibilidades de abarcar otros de mayor envergadura.
  • Se incrementa la velocidad en la solución de los problemas, así como el aporte de iniciativas por los ejecutores.
  • Mejora y amplía la toma de decisiones al llevarla hacia los niveles inferiores.
  • La capacitación y el desarrollo de los niveles inferiores se incrementa.
  • Aumenta la motivación de los subordinados en el trabajo.
  • Amplía la posibilidad de mejorar el control.
Ventajas de la delegación:
  • Un jefe tendrá posibilidades de abarcar un grupo mayor de tareas y de profundizar el trabajo de otras en la medida que realice una delegación más amplia entre sus subordinados.
  • Las actividades podrían realizarse con mayor rapidez.
  • Posibilita un resultado más eficaz y con mayor calidad al estar las decisiones más cerca de quien realiza el trabajo.
  • Permite al jefe garantizar un control con mayor amplitud.
  • Incrementa la capacitación y desarrollo, así como las habilidades y experiencias de las personas a las que se delega.
  • Aumenta la motivación y confianza de los subordinados.
  • Permite dividir el trabajo de forma racional.

Conclusiones.

A lo largo de este tema hemos analizado la función de liderazgo desde el punto de vista de economía de la empresa separándolo del concepto de dirección.  El líder es aquella persona que se gana el respeto de sus seguidores mientras que el directivo es aquel que ejerce la autoridad formal por el hecho de ostentarla.  Hemos descrito los enfoques tradicionales asociados a la figura del líder (de apoyo, democrático, participativo, instrumental…) para posteriormente relacionarlo con los modelos contingentes de la dirección que significa como actúa o debe actuar el líder en función de las circunstancias que le rodean.  De esta forma su estilo de dirección según diferentes modelos depende del comportamiento de sus subordinados, del clima laboral, la naturaleza del trabajo, etcétera. 

Finalmente hemos estudiado los conceptos de descentralización y delegación, ambos muy conectados y que en relación a la figura del líder permiten incrementar satisfacción y rendimiento en el trabajo de ser utilizados de forma eficiente. 

lunes, 16 de noviembre de 2015

Demanda y Oferta Agregadas

De forma individual los consumidores tratan de satisfacer sus necesidades a través de la demanda de bienes y servicios, mientras que del lado de la oferta, las empresas y las economías domésticas tratan de dar al mercado aquello que necesita a cambio de un precio o salario.

Sin embargo, es materia de estudio para la Economía determinar las razones por las que millones de individuos se comportan de una determinada forma y dan lugar a unos resultados concretos.  Este enfoque de suma, conjunto o agregado es el que adopta la Macroeconomía para su estudio.
"Los economistas han desarrollado una variedad de modelos y metáforas para describir las vías por las que las perturbaciones iniciales relativamente pequeñas pueden transmitirse a todo el sistema económico para producir unos efectos agregados muy grandes.  Muchos de ellos descansan en algún tipo de mecanismo de flujo circular para mostrar como un sistema económico puede transformar pequeños acontecimientos en impulsos de crecimiento rápido y violentas interrupciones que han servido para caracterizar el funcionamiento de los sistemas económicos de mercado durante al menos doscientos años".
HEYNE, P.  Conceptos de Economía.  
El mundo según los economistas. 

De la Demanda a la Demanda Agregada.

¿Cómo sabemos lo que demanda el conjunto de una Economía? 
¿Como cambia esta Demanda con los precios?

En Macroeconomía la Demanda Agregada es relativa a la suma de los bienes que en ella se producen tomados en su conjunto y los precios se calculan como el nivel medio de todos ellos (como por ejemplo el indice de precios al consumo o IPC).

En consecuencia la Demanda Agregada es la cantidad total demandada de producción en un determinado periodo de tiempo (ceteris paribus).  Se trata de una demanda colectiva de todos los bienes y servicios, a diferencia de la Demanda que se estudia en Microeconomía, que hace referencia a un único bien; no obstante, ambas demandas, guarda importantes similitudes.

Características:
  • La Demanda Agregada es una función que tienen pendiente negativa por efecto de:
  • Los saldos reales: cuando disminuyen los precios, tenemos mas renta para gastar en los mismos bienes o en otros, es decir, somo más ricos.
  • El comercio exterior: si el nivel exterior de precios es mas bajo que el interior se producirá una disminución de la cantidad demanda de productos del país, frente a un aumento de lo que podemos comprar a través del comercio exterior.
  • El tipos de interés: los cambios en el nivel de precios afectan a la cantidad de dinero que pedimos prestado, afectando al tipo de interés: "efecto de la oferta monetaria".
  • El término fue acuñado por J.M.Keyness en su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936).
  • Aunque no exista una respuesta única, a partir de 1930 (Gran Depresión y obra de Keynes), la mayoría de los economistas consideran que son los desplazamientos y alteraciones de la Demanda Agregada lo que explican las fluctuaciones y los ciclos económicos.
  • Sus componentes agregados (sumados) son consumo (C), inversión (I), gasto público (G), exportaciones (X) e importaciones (M).
La Demanda Agregada nos indica la cantidad total que están dispuestos a gastar los distintos sectores de la economía en un periodo de tiempo, lo que a su vez, deriva en que dicha cantidad dependerá de los factores que influyen en las decisiones de gasto de los consumidores, empresa y Estado.

Analicemos los componentes de la Demanda Agregada por separado:
  • Consumo (C): determinado por la renta disponible (renta total o personal menos los impuestos).
  • La inversión.  Hace referencia tanto a consumidores como a empresas.  Del lado de los consumidores podemos considerar inversión la compra de una vivienda, mientras que del lado de las empresas estamos hablando de los bienes de equipo que sirven para producir.  El principal determinante de la inversión son los tipos de interés y tiene asociada cierta volatilidad como consecuencia de las expectativas.
  • Gasto público.  Es el gasto del Gobierno en bienes y servicios públicos como infraestructuras, comunicaciones, sanidad, defensa, educación, etcétera.
  • Exportaciones Netas (Comercio exterior).  Es la diferencia entre las importaciones que tienen lugar en un país y las exportaciones, fruto de la división internacional del trabajo, así como de la especialización de cada uno de los países en sus ventajas comparativas.
Gráfico 1. Componentes de la Demanda Agregada

Como ya hemos introducido la pendiente de la curva de DA es negativa puesto que al disminuir el nivel de gasto real aumenta el nivel de precios.  Tiene un comportamiento similar al ya estudiado en la curva de Demanda de un producto individual.  Esto se debe al efecto de la oferta monetaria: cuando bajan los precios y se mantiene fija la cantidad nominal aumenta la demanda real de bienes y servicios y con ello aumenta el gasto agregado.

Gráfico 2. Movimientos a lo largo de la curva de Demanda Agregada


¿Porque se pueden producir desplazamientos en la demanda agregada?

Por un lado nos encontramos que los desplazamiento de la curva se pueden producir por cuestiones de política monetaria o fiscal (variables endógenas) o por variables externas (exógenas).  Los principales culpables de la variación de la demanda hemos de buscarlos en aumentos del consumo, la inversión, exportaciones netas (en dependencia con el tipo de cambio) y el gasto público.

El mismo gráfico que hemos utilizado arriba (gráfico 2) puede ayudarnos a entender el desplazamiento, por ejemplo ante un aumento del Gasto Público que no afecta a los precios de mercado, nos encontramos con un desplazamiento de la curva (aumenta la producción pero se mantiene el nivel de precio y con ello obra un desplazamiento de la curva hacia la derecha).

Veamos de forma pormenorizada los agregados de consumo, ahorro e inversión para terminar de entender su influencia en el comportamiento de la demanda agregada.


Consumo, Ahorro e Inversión.

El ahorro es aquella parte de la renta que recibe una persona y no se gasta pero se guarda.  Dicha parte guardada se puede invertir siempre que exista una condición de equilibrio en el nivel de producción.  De suceder lo anterior, podemos concluir que la Renta es igual al Consumo mas la Inversión (suponiendo como hemos dicho que Ahorro (S) se Invierte = a Inversión (I)).

Consumo y Ahorro (ambas son la renta del consumidor).

Dentro del consumo encontramos los bienes duraderos, no duraderos y los servicios.  Todo aquello que no se destina al consumo porque se han cubierto necesidades queda reflejado como ahorro, cumpliendo la siguiente igualdad: Ahorro (S) = Renta (Y) - Consumo (C)

La renta (Y) proviene de ir añadiendo los salarios, los intereses, los alquileres, los dividendos, las transferencias, es decir, todo aquello que constituya una fuente de ingresos para los consumidores. Cuando una persona gasta mas de lo que gana se produce desahorro y para compensarlo debe endeudarse.

Dependiendo del nivel de renta de los consumidores acometerán una serie de gastos u otros, la relación entre el consumo total y la renta total se conoce como propensión media al consumo y se traduce como porcentaje de la renta total que se gasta en consumo (Consumo / Renta).  El mismo cálculo podemos hacerlo para el ahorro, pero recibe el nombre de propensión medio al ahorro (Ahorro / Renta), y la suma de ambos debe ser exactamente igual a 1.

Finalmente tenemos que considerar la propensión marginal al consumo que nos define como van a ser las variaciones del consumo ante variaciones de la renta, o lo que es lo mismo, la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben una unidad adicional de renta.  En este caso, la propensión marginal a consumir se calcularía con el incremento de consumo dividido del incremento de renta, es decir, que porcentaje del incremento de la renta se ha destinado al incremento del consumo.

Este mismo cálculo también es válido para el ahorro, definiéndose como la propensión marginal al ahorro y entendiéndose como aquella parte de incremento de renta que se ha destinado a incrementar el ahorro.

Ambas propensiones (ahorro y consumo) son complementarias, y su suma es igual a 1.

Para terminar de estudiar este apartado vamos a ver tres aportaciones al consumo-ahorro y posteriormente los determinantes del consumo.

Aportaciones:
  • Enfoque keynesiano: donde nos dice que el consumo tiene un componente autónomo que no varía con la renta y otro componente variable que sería resultado de multiplicar la propensión marginal al consumo y la renta.
  • Milton Friedman crítica el escenario de Keynes estableciendo que el consumo no depende de la renta disponible hoy, sino de la renta permanente, es decir, de lo que van a tener los individuos a lo largo de su vida (ponía como ejemplo un incremento del gasto público, conocido por la sociedad que debe ser pagado vía impuestos aplazaran el consumo de hoy para pagar los impuestos del incremento del gasto público).
  • Franco Modigliani realiza un enfoque parecido al anterior pero establece que el consumidor tratará de llevar a cabo un consumo relativamente constante a lo largo de su ciclo vital.
Determinantes del consumo:
  • La renta disponible de cada año: es el factor que determina el consumo de un país en un año.
  • La renta permanente: teoría de la renta permanente y la hipótesis del ciclo vital.
  • La riqueza y otras influencias: a mayor riqueza mayor consumo,... y otras influencias ya incluímos factores como la moda, la influencia de la sociedad, etcétera.

Ahorro e Inversión.

Siempre que exista una condición de equilibrio en el nivel de producción, toda aquella parte de la renta que no hemos consumido y se queda como ahorro, puede ser invertida.  El punto de equilibrio se encuentra allí donde las personas ahorran voluntariamente lo mismo que las empresas están dispuestas a invertir voluntariamente.  Sin embargo, esta situación de equilibrio no siempre tienen que darse ya que si la producción es inferior a la demanda, las empresas hacen uso de sus existencias para abastecer el mercado, con lo cual el ahorro es consumido por la demanda.

La inversión no solo afecta a la demanda de agregada (es aquel ahorro destinado a la adquisición de bienes de producción para la fabricación de otros bienes y servicios de consumo), sino que en la medida que genera acumulación de capital y progreso técnico influye también en la oferta agregada a través de la productividad.  Los gastos en inversión se convierten en la clave del crecimiento futuro mediante la renuncia del consumo presente.

La inversión que puede realizar una economía debe diferenciarse entre neta, bruta e inversión de reposición.  La inversión bruta es la cantidad total de dinero invertido, la inversión de reposición es aquella parte que hemos destinado al mantenimiento de los equipos existentes que se han deteriorado o pueden hacerlo y la inversión neta sería la resta de las dos anteriores y significaría la inversión en equipos nuevos.

La inversión (según Paul Samuelson) depende de tres factores: tipo de interés, renta y expectativas y añadimos un cuarto que sería la capacidad instalada y utilizada
  • Renta porque no es lo mismo contar con el dinero que pedírselo a un banco.  En el segundo caso debemos exigir una rentabilidad mayor a la inversión para pedir los intereses que nos va a pedir el banco por la concesión de un préstamo.
  • Intereses derivado del anterior, son aquellos que calculamos para el proyecto de inversión, puesto que al ser una variable que tiene que ver con el tiempo asociaremos el mismo a un coste, el cual no deja de ser otro que el interés.
  • Expectativas o la opinión que se tiene sobre la inversión (aquí metemos en juego variables tan subjetivas como el pesimismo que puede llevarnos a no realizar una inversión óptima y el optimismo que puede llevarnos a invertir en un proyecto ruinoso).
  • Capacidad instalada y utilizada: cuando estamos próximos al 100% de capacidad y decidimos ampliar dicha capacidad para dar cabida a una demanda mayor.
Para cerrar este punto debemos tener en cuenta que la política económica del Gobierno tiene efectos sobre la inversión:
  • La política fiscal a través de la reducción de impuestos por inversiones.
  • Las posibilidades de obtener crédito y el tipo de interés mediante decisiones de política monetaria.
  • Las regulaciones sobre la actividad industrial.
El efecto multiplicador de la inversión.

Este efecto se puede explicar a través de un ejemplo: muchas empresas de servicios necesitan de ordenadores para poder llevar a cabo su trabajo.  Imaginemos una empresa de automoción con cerca de 30.000 empleados que necesita realizar una inversión en equipos informáticos.  La compra que hagamos a un proveedor de ordenadores seguramente signifiqué un incremento de personal contratado, personal que cobrará una nómina y por tanto podrá contribuir a incrementar el consumo y con ello el gasto agregado.  La proporción en que el dinero invertido termina convirtiéndose en gasto agregado es lo que se conoce como efecto multiplicador de la inversión.

El efecto multiplicador de la inversión se expresa por el cociente entre el aumento de la producción y el incremento de la demanda que aumenta la producción.  Una de las ideas fundamentales del análisis de la renta y el gasto se halla en que los factores que desplazan la curva de gasto agregado producen un efecto compuesto en la producción.

El consumidor ahorra toda la renta que no consume y un aumento de la renta en un euro debe gastarse o bien en consumo, sino en ahorro, por lo tanto 1 - PMC (Propensión Marginal al Consumo) = PMA (Propensión Marginal al Ahorro).

De esta forma el multiplicador nos queda como la inversa de (1-PMC) o lo que es lo mismo la inversa de PMA.


La oferta agregada.

La cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a ofrecer y vender en un determinado periodo se conoce como oferta agregada y esta, a su vez, depende del nivel de precios, de la capacidad productiva de las empresas y del nivel de costos.

La producción puede dirigirse a través del control del trabajo, el capital y la tecnología y esta condicionadas por dos factores:
  • La producción potencial: producción máxima dados unos recursos y una tecnología.  Si la economía trta de producir una cantidad superior a la potencial, los precios comenzarán a subir a un ritmo cada vez mayor al utilizarse con demasiada intensidad los recursos.
  • Los costes de los factores: materia prima y mano de obra fundamentalmente.  Cuando los costes de los factores suben, las empresas están dispuestas a ofrecer una determinada cantidad pero solo y exclusivamente a un precio mas alto.
¿Forma de la oferta agregada?

Para contestar a esta pregunta tenemos tres modelos:
Gráfico 3. Enfoque Keynes vs Clásicos

Gráfico 4. Enfoque neoclásico
¿Qué motivos pueden variar la función de oferta agregada?
  • Cambios en la tecnología.
  • Cambios en las percepciones, riesgo y expectativas.
  • Variaciones en los salarios.
  • Variaciones de los precios de los bienes importados.
  • Desastres naturales y causadas por el hombre.

A modo de conclusión hemos de señalar que el punto de equilibrio, alli donde demanda y oferta agregada se igualan constituye el equilibrio macroeconómico.  Dicho equilibrio indica que productores y consumidores estan de acuerdo en cantidades y nivel de precios.  Sin embargo, si este equilibrio se produce por debajo de la renta potencial se esta generando paro (algo impensable por los clásicos pero defendido por Keynes).

Este modelo ayuda a entender y describir la realidad como modelo económico que es.  El equilibrio de este modelo fue objeto de estudio de Leon Walras, ampliado por A.Schumpeter y desarrolladas posteriormente por Kennet Arrow que demostró que el equilibrio general era posible.


El multiplicador en el modelo Oferta y Demanda Agregada.

Este multiplicador solo es válido en una economía que tenga recursos desempleados y donde la producción es inferior a la potencial (este modelo no puede aplicarse cuando el PNB real sea superior a la producción potencial y existan periodos de pleno empleo).

Bajo estos supuestos cuando el gasto autónomo aumenta, la mayoría de los incrementos del gasto total acaban convirtiéndose en producción real adicional y solamente en un pequeño aumento del nivel de precios (el multiplicador esta en que el aumento de la producción es mucho mayor que el del nivel de precios).

A medida que la economía se encamina hacia la producción potencial, no es posible conseguir mas nivel de producción a precios vigentes.  De esta manera un aumento del gasto termina simplemente en una subida de precios y poco o ningún aumento de la Demanda Agregada.

Bibliografia:

STIGLITZ, J.E. Economía. 1993. Editorial Ariel. Barcelona.
FISICO MUÑOZ, M. DEL VALLE.  Economía 1ºBachillerato.  2015.  Editorial Editex.  Madrid.

jueves, 29 de octubre de 2015

Nuevas tecnologías, empleo y cualificación.

Los cambios tecnológicos suponen en la mayoria de los casos un incremento de la producción, sino, al menos, obtener la misma cantidad de productos con menos recursos.  En el caso de optar por la utilización de menos recursos, el factor trabajo puede verse afectado con una reducción del mismo por dicha mejora técnica.

¿Como afectan las nuevas tecnologías al empleo y a la cualificación de los empleados?


Nuevas tecnologías, empleo y cualificación.

Como consecuencia de lo expuesto en la introducción, muchos trabajadores son reticentes a la incorporación de nuevas tecnologías y mejoras técnicas por el miedo a perder su puesto de trabajo.

Para que un cambio tecnológico entre en funcionamiento debe ser, primero aceptado y posteriormente internalizado.  Del miedo que expresábamos anteriormente nacen las dos circunstancias que acabamos de mencionar, por un lado existe cierta reticencia a incorporar nuevas tecnologías por la "molestia" y coste asociado del aprendizaje y posteriormente su internalización como factor desestabilizador del equilibrio laboral ya que si consiguen implantarse correctamente se corre el riesgo de sustituir el factor trabajo o al menos desplazarlo hacia otras funciones todavía intensivas en mano de obra.

Las nuevas tecnologías, las podemos agrupar:
  • Según la OCDE desde el punto de vista de la materia en la que se producen, se encuentran identificados en torno a cinco grupos: biotecnología, de nuevos materiales, espacio, tecnología nuclear y tecnología de la información.
  • Según lo que consiguen dichas tecnologías pueden ser de proceso (nuevas formas de conseguir los mismos bienes) o de productos (nuevos bienes o servicios).
Tienen como característica principal su incorporeidad, están asociadas a la innovación, no desplazan a las tecnologías anteriores sino que en la mayoría de los casos vienen a completar y mejorar lo ya existente y suelen afectar con mas frecuencia a los procesos que a los resultados.

Empleo

Los efectos de las nuevas tecnologías sobre el empleo pueden ser de dos tipos:

  • Directos: las nuevas tecnologías de proceso hacen disminuir mano de obra y costes.  Sin embargo, la nuevas tecnologías de producto tienen consecuencias positivas ya que la nueva producción genera una demanda nueva de trabajo.
  • Indirectos: las nuevas tecnologías pueden provocar dos efectos:
    • Efecto multiplicador: genera demanda neta de empleo en las empresas productoras en bienes de capital de alto contenido tecnológico (debe verse como nuevas oportunidades de negocio no solo la producción directa sino servicios indirectos relacionados).
    • Efecto en el precio y en la renta: disminución del precio (coste asociado al producto que mejora por la incorporación de la nueva tecnología) e incremento de la renta.
El cambio tecnológico supone mejoras relativas a aumentos en la productividad (pueden ayudar a hacer el trabajo mejor, pudiendo dedicar mas tiempo a revisar procesos intermedios/finales y eliminar errores), reducción de los costes de producción (en este caso laborales) y mayor capital disponible que puede ser utilizado para nuevas inversiones, nuevos mercados, etcétera.


Cualificación


Por otro lado, el cambio tecnológico se sitúa en el origen del desempleo estructural, el cual puede verse compensado por el nivel de formación de los trabajadores y su formación multidisciplinar o dicho de otra manera, su capacidad para adaptarse a las nuevas circunstancias (por ejemplo, en una línea de montaje, la capacidad que tenga el operario para reconvertirse al ser sustituido en su puesto de trabajo por un proceso automático y ser capaz de realizar las labores de mantenimiento necesarias del nuevo proceso).  En este sentido, las empresas pueden ofrecer una formación complementaria a los trabajadores en vista de los cambios tecnológicos.

La idea que subyace sobre el párrafo anterior es la formación continua como un instrumento de adaptación a los cambios tecnológicos.  Debemos entender la formación como un proceso que dura toda la vida y que ante la llegada de los cambios tecnológicos debemos ser flexibles y mostrar capacidad para adaptarnos al cambio (proceso de cooperación mutua entre oferta y demanda de trabajo).  La formación continua debe conseguir dar respuesta a necesidades presentes y futuras de demanda y acercar la oferta a las necesidades de los destinatarios.


Nuevas tecnologías y producción en la industria y los servicios.

Algunos sectores de la economía son mas sensibles al cambio tecnológico por ser intensivos en capital.  Las nuevas tecnologías han significado un desarrollo de las economías hacía la terciarización, de forma que:

  • en el sector servicios se ha producido un gran auge asociado a las nuevas tecnologías: comercio electrónico, nuevos sistemas de información, procesos docentes, mejora en las gestiones administrativas, etcétera.
  • en el sector industrial la repercusión ha ido disminuyendo puesto que cada vez es más complicado y se pueden medir bajos ritmos de crecimiento en la productividad: baja cualificación de la mano obra, difícil incorporación o aprovechamiento pleno de las nuevas tecnologías, etcétera.  Estas mejores se pueden encontrar en tecnologías de la automatización y la robótica, nuevos materiales, nuevos atributos, nuevos productos, mejora de aspectos administrativos y de gestión (igual que en el sector servicios, ya que una parte de la industria cuenta con un proceso indirecto).
  • en el sector agrícola, es donde menor impacto tienen las nuevas tecnologías en el presente, pero en el pasado significó la sustitución del trabajo manual por maquinaria (incremento de productividad y reducción de costes), y en el presente el desarrollo apunta a la biotecnología vegetal e instalaciones técnicas óptimas.
Industria

El gasto en investigación y desarrollo (I+D+i) nos permite clasificar en bajo, medio y alto contenido tecnológico (clasificación del Instituto Nacional de Estadística).  En función del grado de inversión las empresas consiguen una evolución determinado en su cifra de negocio así como en sus beneficios. Dicha inversión se traduce en posibilidades de cambio tecnológico, y cuando este se produce, suele tener un impacto en la mano de obra (tiende a reducirla o ahorrarla); si el cambio tecnológico consigue mayor cuota de mercado se puede volver a contratar la mano de obra que se ahorró en su momento (por un incremento de demanda).

Servicios 

El uso de las nuevas tecnologías, especialmente las asociadas a la información, redunda en beneficios sobre el sector servicios: mejora de la gestión y la administración, servicios asociados a la venta de nuevo capital y nueva tecnología, servicios de asesoría y consultoría, etcétera.


Producción en la industria y los servicios

Podemos identificar una serie de fases o etapas que ilustren el comportamiento del empleo según nos encontremos en un fase u otra:
  • Fase de diseño e instalación es intensiva en trabajo e incluso puede crearse ya que corresponde al desarrollo de la nueva tecnología.
  • Fase de implantación tiene a destruir empleo, tanto en el sector industrial como en el sector servicios.  Por ejemplo, imaginemos un robot para el caso industrial o un proceso automatizado de nómina o gestión de facturas para el sector servicios, en ambos casos se destruye empleo cuando se implementan.
  • Fase de servicios asociados al producto vendido o producido donde se produce la creación de empleo.
  • En el caso de expansión del mercado, se consigue incremento del empleo contratado ante la perspectiva de nuevas ventas. 

Cambio técnico, empleo y estructura de las ocupaciones.
"El cambio tecnológico y sus repercusiones en el mercado de trabajo tiene una doble interpretación que posiblemente ha sido exagerada.  Efectivamente, en una primera visión, la tecnología crea ocupación cualificada con altos salarios en los sectores emergentes, pero también se pierden puestos de trabajo en los sectores productivos mas tradicionales.  Sin embargo, una segunda lectura no permite afirmar que lo que realmente provocan los cambios tecnológicos es la transformación de las estructuras productivas, al mismo tiempo que requieren al conjunto del mercado de trabajo nuevas habilidades y capacidades para crear riqueza".
OCDE (1998)  The OCDE Jobs strategy: 
technology, productivity and job creation, best policy practices.  pp. 35). 

En el siguiente gráfico se recoge la influencia que tiene el cambio técnico sobre el empleo y la estructura del trabajo en las organizaciones, así como en las ocupaciones.



Bibliografía:

MOCHÓN, F. (2000).  Economía, teoría y política.  McGraw-Hill.  Madrid.
MANKIW, N.G. (2012).  Principles of Economics.  South-Western Cengage Learning.  Ohio.


miércoles, 28 de octubre de 2015

La naturaleza especial del mercado de trabajo

El mercado de trabajo.

El mercado de trabajo lo debemos definir por su naturaleza especial en el mismo momento que esta formado por personas.  Todos estamos de acuerdo que no es lo mismo un objeto en un estante que no se vende porque no tiene salida en el mercado o porque no hay demanda que una persona desempleada o no contratada.  En el mercado de trabajo lo que se compra y vende es el esfuerzo humano ya sea físico o mental.

¿Porque trabajan los individuos? Para obtener una renta que posteriormente los individuos podrán dedicar al consumo o al ahorro.  Dicha renta vendrá a su vez determinada por una decisión anterior: ¿qué cantidad de tiempo voy a dedicar al trabajo y qué cantidad voy a dedicar a mi ocio?

¿Cómo es la función de oferta en el mercado de trabajo?

Debemos corregir el hecho de que no todos pueden decidir cuantas horas van a trabajar pero si podemos decidir cuantas horas extraordinarias vamos a trabajar (tanto si son pagadas como si no lo son), si vamos a necesitar una reducción de jornada por el cuidado de hijos u optar por un trabajo que nos reporte mayor satisfacción.

Las horas que no dediquemos al trabajo serán horas de ocio que luego posteriormente cada individuo decide como repartir entre obligaciones, descanso y disfrute personal.

Cuanto mayor es la renta de los consumidores mas cantidad de ocio se desea obtener (y en consecuencia menos querrán trabajar); pero al crecer los salarios, llega un momento donde el ocio se encarece (por efecto del coste de oportunidad del tiempo) y los individuos querrán consumir menos ocio que dependerá del efecto renta y del efecto sustitución.

Dicho de otra manera:
  • Ahora que ha bajado mi salario no vale la pena que trabaje tanto como antes (el efecto sustitución es mayor que el efecto renta: el trabajador se siente desmotivado y prefiere disponer de ocio antes que seguir trabajando; un ejemplo muy parecido es cuando una persona trabaja sin descanso para obtener una subida de sueldo que finalmente no le reconocen).
  • Ahora que ha bajado mi salario, debo trabajar un mayor número de horas si quiero mantener mi nivel de vida (el efecto renta es mayor que el efecto sustitución).

Y resumiendo ambos efectos:
  • El ocio se encarece y, en consecuencia, se demanda menos: se sustituye (efecto sustitución).
  • Al haber subido los precios del ocio los individuos se siente mas pobres y lo demandan menos (efecto renta).

Gráfico 1.  Función de oferta factor trabajo (fuente: elaboración propia).

En la imagen anterior (gráfico 1) hemos marcado cantidades iniciales y finales de salario y trabajo. La diferencia entre la situación de partida (identificado como sub-cero) y la situación final (identificada como sub-uno) es de lo que estamos hablando en relación al mercado de trabajo y su naturaleza especial.  Al seguir aumentando el sueldo llega un momento donde no nos compensa seguir trabajando porque no tenemos tiempo de ocio, en ese momento, hay menos gente dispuesta a trabajar y por tanto la cantidad de trabajo que se puede obtener a ese salario es menor que en la situación anterior que estaba peor remunerada.

¿Y la función de demanda?

Llegados a este punto ya hemos debido de identificar que no son las personas las que demandan trabajo, sino que quien demanda dicho trabajo es quien lo necesita, y es quien va a pagar una determinada cantidad de dinero a cambio del mismo, es decir, las demandantes de trabajo son las empresas.

El trabajo que se demande estará en función de dos puntos:

  • Salarios: unidos al concepto de productividad.  Las empresas dejarán de contratar mano de obra ante un encarecimiento de los salarios, a menos que dicho aumento venga acompañado de un aumento de la productividad.
  • Capital físico: la empresa puede decidir amortizar puestos de trabajo en el momento que sea mas económico realizar dicho trabajo por una máquina.
Ambos puntos coinciden con la idea de que las empresas contrataran trabajadores en la medida que dicha decisión les resulte rentable, es decir, cuando incorporar un trabajador adicional suponga un incremento mayor en términos de producción que su coste medido en salario (concepto de productividad marginal).

Por tanto, el equilibrio en el mercado de trabajo se encuentra allí donde:

Gráfico 2.  Equilibrio en el mercado de trabajo (fuente: elaboración propia).


Las teorías sobre el empleo.

Desde el punto de vista de las causas del desempleo vamos a manejar dos teorías: la de los economistas clásicos y los keynesianos.

Economía clásica parte de los siguientes supuestos:

    • los precios y salarios son flexibles, 
    • la demanda de trabajo es igual al producto marginal del trabajo, 
    • la oferta de trabajo tiene pendiente positiva con tendencia a volverse vertical (en lugar de retroceder como veíamos al principio).  
El desempleo se produce cuando los salarios reales son superiores a los salarios de equilibrio y existen barreras en el mercado que impiden llegar a un equilibrio natural.  Estas barreras pueden ser:
  • el nivel de sindicación alcanzado en la empresa o sector que hacen aumentar los salarios por encima de la productividad real de la empresa.
  • la existencia de información imperfecta por diferencias salariales (mismo trabajo con distinto sueldo), la motivación (que de no existir puede provocar un salario alto para una baja productividad) y selección de los trabajadores (siempre puede existir en el mercado alguien mejor o dispuesto a hacer lo mismo por menos dinero hasta alcanzar un mínimo).

En cambio, para los keynesianos existe un paro involuntario motivado por la insuficiencia de la demanda agregada.  Es decir no existe una demanda lo suficientemente grande para que el nivel de producción justifique el pleno empleo.  Además la teoría keynesiana establece que la oferta de trabajo es independiente del nivel de producción (será perfectamente inelástica, como la que veíamos al analizar el mercado del factor tierra).

Vamos a ver los dos análisis obteniendo una representación gráfica que integre ambos modelos (el clásico y el keynesiano: gráfico 3).

Gráfico 3.  Paro clásico y keynesiano (visión conjunta) (fuente: elaboración propia).
En esta imagen en la esquina superior derecha encontramos la representación del desempleo, de carácter voluntario según la teoría clásica, porque el salario real se encuentran por encima del salario de equilibrio.  En el gráfico que se encuentra a la derecha en la parte superior que relaciona nivel de salarios y producción, se ha representado la función de demanda keynesiana, inelástica y vertical porqué es dependiente del nivel de demanda agregada.

El gráfico situado debajo de la representación de la teoría clásica nos permite trasladar los valores de los ejes al gráfico situado a su derecha para explicar la teoría keynesiana.  En este último gráfico encontramos una oferta de trabajo horizontal (nótese que hemos cambiado el orden normal de los ejes) que se correspondería con el pleno empleo (Otpe) y la función de oferta que realmente tiene el mercado como consecuencia de una insuficiencia de demanda agregada que representamos a continuación.

Gráfico 4.  Desempleo keynesiano (fuente: elaboración propia).
De este análisis podemos extraer la conclusión de que el paro es causado por insuficiencia de la demanda agregada y que el paro es involuntario con un matiz: para Keynes si aumenta la demanda agregada se elimina el paro involuntario pero no el paro voluntario, friccional o estacional (no se refería al paro estructural de forma directa sino que lo incluía en el paro involuntario al igual que el paro cíclico).

Al estudiar el paro clásico y el keynesiano de forma conjunta debemos desarrollar una serie de medidas que actúen simultáneamente:

  • incrementando la demanda agregada y,
  • reduciendo los salarios reales
Lo realmente complicado es saber qué medida y durante cuánto tiempo deben hacerse efectivas las medidas que se tomen.

Un último apunte a la hora de cerrar las causas del desempleo son los estudios elaborados por Edmond Malinvaud (1923 - 2015) donde se realiza una definición concreta del desempleo clásico como aquel que se produce por la debilidad de la demanda de trabajo (empresas) resultante de disponer de poco capital o de su rentabilidad, es decir, no disponer de capacidad de contratación porque la rentabilidad de la contratación esta por debajo del coste asociado.

De esta forma, el desempleo clásico es consecuencia del desequilibrio entre oferta de trabajo y los restantes factores de producción: denominado desempleo por escasez de capital (no hay máquina, ni dinero, ni productividad que justifique la contratación: matiza la idea de desempleo voluntario).


Tipos de desempleo existentes:
  • Paro friccional: una de las peculiaridades del factor productivo trabajo es que las personas pueden fijar su residencia donde quieran, así como buscar y cambiarnos de trabajo cuando también lo queramos o necesitemos.  Una consecuencia inevitable de estos dos tipos de movilidad (geográfica y ocupacional) es que las personas pueden pasar por periodos de paro, este tipo de paro se conoce como friccional.
  • Paro estructural: este tipo de paro o desempleo viene determinado por el cambio tecnológico. La existencia de nuevas técnicas de producción y la perdida de productividad por uso de mano de obra obliga a muchos sectores a tener que reconvertirse apoyándose en el cambio tecnológico.  El paro que aparece como consecuencia de este hecho se conoce como estructural y a diferencia del resto de tipos de desempleos, el empleo que se destruye no vuelve a generarse.  Este hecho se ve compensado por aquellas industrias que producen las nuevas tecnologías haciendo que aumente el número de empleos.
  • Paro estacional: el desempleo depende de la época del año en que se encuentre la economía. Por ejemplo, en sectores como la agricultura o el turismo, la demanda de empleo aumenta con las cosechas y con las temporada de visita de turistas respectivamente.  Las personas que se ven afectadas por este empleo intermitente se conoce como paro estacional (es una especie de demanda bajo pedido: en turismo cuando vienen los meses de Julio y Agosto se contrata mas gente en previsión de los bienes y servicios que se va a tener que atender).
  • Paro cíclico: es aquel producido por los ciclos económicos.  De esta forma en periodos de expansión la tasa de crecimiento del paro tiende a disminuir, mientras que en épocas de recesión tiende a subir (son fluctuaciones derivadas del mercado de oferta y demanda).

Gráfico 5.  Tipos de desempleo (fuente: elaboración propia)

¿Cual es la situación real del desempleo?


Debemos tener en cuenta una serie de factores que deben ser aceptados como "normales" en el mercado de trabajo, dada su naturaleza especial:

  • La demanda de trabajo cambia y se desplaza de forma continua (las necesidades de las empresas son dinámicas), mientras que la oferta de trabajo es heterogénea (no olvidemos que esta formada por personas).
  • La incorporación al mercado de trabajo es insuficiente o inadecuada (no siempre hay trabajo para todos, y cuando lo hay no siempre se ajusta la oferta a lo que la demanda necesita), y la movilidad del factor trabajo (ocupacional y geográfica) es bastante limitada. 
Todo ello deriva en que la situación de desempleo (en unos límites aceptables por la economía) se acepte como una situación normal.


Las políticas de empleo.

A la hora de definir cuales son las políticas mas eficaces para luchar contra el desempleo existe un amplio debate entre los economistas pues no hay un consenso claro sobre cuales resultan mejores.

Podemos clasificar estas políticas de acuerdo a:
  • Medidas sobre la oferta de trabajo con el fin de limitarla de alguna manera; por un lado se pueden desarrollar políticas que favorezcan las jubilaciones anticipadas y por otro, medidas que contribuyan a repartir el trabajo existente entre toda la población mediante la reducción de la duración de las jornadas de trabajo.  También podemos mencionar la prolongación de la escolaridad obligatoria, trabajas al pluriempleo y las horas extraordinarias o el fomento del trabajo temporal y a tiempo parcial.
  • Medidas sobre la demanda de trabajo tratando de potenciar la actividad productiva como por ejemplo inversiones públicas para creación de nuevos puestos de trabajo, ayudas para la creación de nuevas empresas, reforzamiento de los servicios públicos de empleo o ayudas para la movilidad geográfica y ocupacional (paro estructural del que mucho se oye hablar en España).
  • Medidas en materia de formación e información con el fin de que las personas puedan constituir sus propios negocios, facilitar el encuentro del primer trabajo o reincorporarse al mercado de trabajo.
  • Prestaciones y subsidios por desempleo como medida de protección social ante aquellos trabajadores que han perdido su empleo (siempre que no sean de larga duración y hayan agotado la prestación anterior, en ese caso tienen derecho a otras prestaciones siempre que justifiquen ausencia de ingresos y cargas familiares).  A estas prestaciones se tiene acceso porque han trabajado y cotizado por ellas.


¿Porque es un problema el desempleo?


El no disponer de un puesto de trabajo o que un número importante de la economía de un país se encuentra en situación de desempleo conlleva las siguientes consecuencias:
  • Monetarias: el desempleo significa no estar utilizando este factor productivo en su capacidad total.  Es decir, si dibujamos una frontera de posibilidades de producción (FPP) y ubicamos la producción obtenida con desempleo, esta quedaría en el interior de la frontera con la consiguiente infrautilización de recursos.  El desempleo significa tiempo perdido porque no se trabaja.  Otro coste asociado de carácter monetario es el coste del despido en sí (indemnizaciones que hay que pagar al trabajador, reajustes de producción y plantilla, etcétera).
  • No monetarios: costes psicológico del que no trabaja; problemas de aceptación y participación plena en la sociedad.
  • Para la Hacienda Pública: aquel que ha cotizado tiene que recibir un subsidio por desempleo, pero quizá mas consecuencia tiene que la persona desempleada puede tener menor capacidad adquisitiva para hacer frente a sus obligaciones impositivas.  Ello deriva, como se ha visto en la actual crisis económica, en recortes en bienes públicos como la sanidad y la educación.


Bibliografia:

MANKIW, N.G. (2012).  Principles of Economics.  South-Western Cengage Learning.  Ohio.
SAMUELSON, P.A., NORDHAUS, W.D. (2010).  Economics.  19ªEdición.  McGraw-Hill.  Madrid.

Los ciclos económicos

La economía no siempre se mantiene constante y estable sino que está sujeta a una serie de ciclos económicos que tienden a repetirse en el tiempo.  Para explicar las causas que motivan la aparición de estos ciclos existen una serie de teorías explicativas que tratan de razonar en base a variables macroeconómicas (ya que estos ciclos se explican por cambios en la demanda agregada: curvas IS-LM).

Veremos que papel juega la inversión en los ciclos económicos y que políticas pueden llevar al Estado (via Gasto o impuesto) para estabilizar/luchar contra los efectos negativos de los ciclos económicos (especialmente en las recesiones).

Los ciclos económicos.

Tras la introducción podemos establecer que un ciclo es un conjunto de fases que se repiten y un ciclo económico es un conjunto de expansiones que ocurren al mismo tiempo en producción, renta y empleo de todo un país, caracterizado por una expansión o una contracción general de muchas actividades de la economía.

La labor del economista debe centrarse en determinar la duración y amplitud de los ciclos, así como predecirlos.  Los ciclos económicos tienen una tendencia a repetirse con el tiempo, pero con una gran particularidad y es que no tienen un patrón que ayude a identificar el momento en que dicho ciclo cambiará de sentido (ascendente o descendente), de ahí que muchas veces se diga que su predicción tiene mas de arte que de ciencia.  Es decir, los ciclos económicos son impredecibles en momento así como en duración y amplitud (puesto que son variables).

Gráfíco 1.  Fases de un ciclo económico (fuente: elaboración propia).

El ciclo consta de cuatro fases o partes recurrentes pero no periódicas: expansión, auge (cima), recesión (hasta alcanzar un valle o mínimo) y recuperación (ver gráfico 1).



En cierto modo un ciclo económico no es un fenómeno real, sino una manera de describir el efecto neto que producen en la economía los movimientos cíclicos breves de cada actividad.  No obstante, si bien no es real en cuanto a que no todas las actividades económicas sienten simultáneamente los efectos de la expansión o la contracción, si lo es en el sentido macroeconómico.  Además, lo normal es determinar la situación del ciclo económico en que se encuentra una economía cuando ya ha pasado y nunca antes, ni siquiera en el presente.

Finalmente en todo ciclo económico debemos determinar su longitud (la distancia entre dos fondos o dos cimas) y la amplitud del ciclo (la distancia frente a lo que hubiera sido respecto de una tasa de crecimiento constante).

Gráfico 2. Amplitud y longitud de un ciclo económico (fuente: elaboración propia).

A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha establecido la siguiente clasificación de los ciclos económicos en función de su duración (lo ponemos en comparación con la evolución del PIB en España desde 1970: datos extraídos del periódico Expansión).
  1. Ciclos estacionales y subciclos: cuya duración es de 4 meses.
  2. Ciclo del National Bureau de 49 meses (por ejemplo la integración de España en la UE).
  3. Ciclo de Rostow de 5 años y 3 meses.
  4. Ciclo de Alvin Hasen de 8 años y 6 meses (lo podemos asociar al despegue económico, auge e industrialización del periodo que abarca 1960-1973).
  5. Ciclo de Juglar e inglés de 8 a 10 años (es parecido al ciclo anterior solo que Juglar es menos estricto a la hora de establecer la duración del ciclo).
  6. Ciclo de Kuznets de 16 a 20 años (no lo vemos en el gráfico pero el primer ciclo se inicia en 1960 tras un proceso de recesión que volvería a repetirse con la crisis de 1992).
  7. Ciclos Kondratieff de 55 años (abarcaría todo el gráfico, desde la recesión de 1960 hasta la actual de 2009).
Debemos tener en cuenta que un ciclo de mayor duración debe englobar a los de menor duración siendo su longitud y amplitud mayor a los contenidos.

Grafico 3. Evolución PIB Español (fuente periódico Expansión.com) y su relación con los ciclos económicos (elaboración propia).

Teorías explicativas.

Desde la Gran Depresión de los año 30 del siglo pasado, existe cierto consenso a la hora de determinar las variaciones de ciclo como consecuencia de los movimientos de la demanda agregada. Las teorías que aquí se exponen tratan de explicar el origen de los mismos (no debemos tomar dichas teorías como sustitutas entre sí, sino como complementarias, ya que no existe una receta única).


  • Teoría del multiplicador-acelerador.   Explica tanto la existencia de alzas y bajas acumulativas como el hecho de que se alcancen mínimos y máximos y cómo las perturbaciones externas se propagan por medio del multiplicador.   Esta teoría consta de tres partes:
    • Teoría de alzas y bajas acumulativas que explica la tendencia de los auges y las depresiones a seguir la misma dirección una vez iniciado el proceso.  Son movimientos que siguen una inercia: un parado encuentra trabajo y así muchos más, luego estimula la demanda porque tienen renta para el consumo, que aumenta la producción y nueva creación de puestos de trabajo, donde, a su vez, debemos tener en cuenta las expectativas y el papel que juegan sobre las inversiones.
    • Teoría de los puntos máximos y mínimo que explica la detención de los movimientos acumulativos de ascenso y descenso.  La teoría anterior debe encontrar un límite, y este se da en los máximo o mínimos dependiendo de la tendencia, es decir, aquel punto donde la economía no puede seguir creciendo o contrayéndose.  Por ejemplo en situaciones de gran crecimiento económico con una tendencia al pleno empleo, si aumentamos la producción (ceteris paribus) puede costar muy caro o ser poco rentable (imaginemos una fábrica donde contratamos trabajadores para secar el sudor de la frente de los que están al frente de una cadena de montaje).
    • Teoría de la inestabilidad que explica porque una vez detenido el proceso anterior se invierte la tendencia.  Es un punto donde rentas e inversiones actúan como punto de inflexión.  En época de crecimiento se acometen inversiones, cada vez mas arriesgadas, hasta un punto donde no se puede seguir invirtiendo y se invierte la tendencia hacia el ahorro como consecuencia del interés asociado a ambos términos.
  • Ciclos inducidos por la política económica: los gobiernos tienen capacidad para modificar el ciclo económico según el proceso electoral: Micheal Kalecki (1899 - 1970).  Es decir, los políticos manipulan la política fiscal y monetaria para ser reelegidos (cuando se acercan elecciones se realizan inversiones, se aumenta el gasto pública o se publican oposiciones de empleo público, influyendo de forma positiva en el ciclo; una vez pasa el proceso electoral deben reajustar el déficit producido influyendo negativamente en el ciclo).
  • Teorías exógenas del ciclo: vulnerabilidad a factores externos como por ejemplo las guerras, revoluciones, catástrofes naturales,...  El PIB de cualquier país tiene el crecimiento mas alto tras una guerra o una catástrofe natural.
  • Teoría del ciclo de las existencias: el ciclo se explica a través del stock de materias primas y productos terminados de las empresas.  Si la propensión marginal al ahorro aumenta (por ejemplo inducida por un tipo de interés elevado) el consumo disminuye, lo que provoca una contracción de la demanda y un exceso de oferta que se traduce en la acumulación de excedente en los almacenes de las empresas hasta que ajustan nuevamente la producción (la reducen).  Dicho ajuste tiene consecuencias en la cadena de aprovisionamiento (proveedores de productos semiterminados, elaboradores de materias primas, etcétera).  Una vez que los almacenes se vacían de este excedente las empresas comienzan a comprar nuevamente, en base a la demanda, invirtiendo el proceso anterior de contracción en uno de expansión.
  • Teorías monetarias: la expansión y contracción del ciclo se explica a través de las variaciones del tipo de interés que influye en la velocidad del dinero en circulación y en el crédito.  Subida de los tipos de interés fomentan el ahorro, reduce el crédito y con ello la velocidad del dinero en circulación, contribuye a la fase recesiva del ciclo.  Por el contrario, una bajada de los tipos de interés fomenta el consumo, el crédito y aumenta la velocidad del dinero en circulación, que pueda incrementar la tasa de inflación.  Milton Friedman (1912 - 2006).
  • Teoría de los ciclos económicos de equilibrio:  siempre desde el lado de la demanda, las percepciones erróneas de los individuos (tanto de precios como de salarios) lleva a los individuos a ofrecer mucho trabajo o excesivamente poco lo que origina ciclos de la producción y el empleo.  Robert Lucas (1937).  Este modelo ha recibido muchas críticas desde el punto de vista de las expectativas racionales y de la información imperfecta, puesto que explica el origen de las perturbaciones pero no su propagación.
  • Teoría de los ciclos económicos reales:  las perturbaciones negativas o positivas de la productividad de un sector pueden difundirse a toda la economía, provocando fluctuaciones. Edward C. Prescott (1940).
Gráfico 4: teorías explicativas de los ciclos económicos (fuente: elaboración propia).

La teoría del multiplicador-acelerador nos permite introducir como el nivel deseado de inversión depende de la tasa de variación de la renta nacional (teoría del acelerador) y con ello la relación entre inversión y el ciclo económico.


Inversión y el ciclo económico.

La inversión que se realiza en una economía depende de la capacidad que se tenga para posponer el consumo presente por consumo futuro.   Dicha inversión guarda relación directa con la obsolescencia o desgaste del equipo productivo y las posibilidades de crecimiento.  Dependiendo de esta capacidad nos vamos a encontrar con tres situaciones en relación a la inversión:

  • Aquella donde la inversión bruta es de la misma cuantía que la depreciación y por tanto la inversión neta es igual a cero, sin posibilidad de crecimiento pero sin descapitalizar la economía.
  • Aquella donde la inversión bruta no es suficiente para compensar la pérdida de capital por depreciación u obsolescencia, con lo que las posibilidades de crecimiento son nulas y además estaremos descapitalizando la economía.
  • Una última situación donde la inversión bruta es muy superior a la depreciación y permite destinar inversión neta al desarrollo de la economía y con ello al crecimiento de la misma.
Gráfico 5.  Movimientos de la FPP en función de la decisión de producción de bienes de consumo y de inversión (fuente: elaboración propia).


Seguimos desarrollando el concepto de acelerador en relación a los aumentos que se producen en la renta nacional pueden originar aumentos porcentuales en la inversión que se realiza.  Este acelerador nos dice que:

  • la inversión aumentará si la tasa de crecimiento de la producción en un año es superior a la del año anterior, 
  • la inversión permanecerá constante si la tasa de crecimiento es análoga a la del año anterior y,
  • la inversión se reducirá si la tasa de crecimiento aún siendo positiva es menor que la del año anterior.
El tamaño del acelerador va a depender de la relación marginal entre capital y producto de una economía.  Esta relación mide el coste del capital adicional necesario para producir un aumento de un euro en el producto nacional, es decir, cuanto nos cuesta la inversión para obtener mas renta nacional en futuro sabiendo que renunciamos a su consumo en el presente.

Cuando la inversión aumenta provocamos un desplazamiento de la demanda efectiva hacia la izquierda-arriba siendo mayor el incremento de renta.  Dicho incremento de la renta se destinará al ahorro o a la inversión en función de la propensión marginal al consumo.  Si dicha propensión es alta, el incremento de renta se desvía en su mayor parte hacia consumo quedando una parte menor para ahorro e inversión, que a su vez, también estará determinado por las expectativas y los tipos de interés de la economía en ese momento.

Las fluctuaciones que se producen a lo largo de un ciclo generan incertidumbre y pueden ser negativas para el empleo (menor inversión puede significar, según la depreciación, menor producción y ello derivar en menor empleo).  En consecuencia, los gobiernos intervienen aplicando políticas estabilizadora para dar respuesta a este fallo de mercado que provocan los ciclos derivando en épocas de recesión y contracción económica.



Políticas estabilizadoras.

Se aplican por los gobiernos para luchar contra los efectos negativos del ciclo.  Pudiendo ser de dos tipos: políticas fiscales (vía impuestos y gastos público) y políticas monetarias (vía interés).
  • Políticas fiscales que se articulan a través del control del gasto público y de los impuestos tratan de actuar sobre la demanda agregada a través de la curva IS a través de dos tipos de políticas fiscales:
    • Estabilizadores automáticos: son mecanismos que actúan de forma anticiclo y automática.  Por ejemplo un impuesto progresivo como el IRPF en épocas de expansión consigue una recaudación mayor del impuesto haciendo que el impuesto disminuya, una prestación de desempleo persigue mantener el consumo de una persona cuando pierde su puesto de trabajo,...
    • Política fiscal discrecional que actúan de forma libre y voluntaria sobre determinados ámbitos (por ejemplo aumentando o reduciendo el gasto, pero teniendo cuidado de evitar el crowding-out es decir, expulsar la inversión privada).  Este tipo de medidas también deben ser cautelosas porque su uso pueden derivar en tensiones inflacionistas.
  • Políticas estabilizadora monetaria donde oferta monetaria y condiciones del crédito son instrumentos para luchar contra el ciclo, actuando sobre la demanda a través de la curva LM, de forma que se estimulen consumo e inversión.
En definitiva la existencia de los ciclos económicos responde a un fallo del mercado y el debate acerca de la intervención del Estado en este tipo de fallos es intensa.  Lo que esta claro, es que de momento no existe una formula que ayude a evitar las épocas de recesión y si el Estado decide intervenir para suavizar las consecuencias de una crisis (por ejemplo vía subvenciones a los sectores mas desfavorecidos) antes debe haber previsto como hacerlo (siguiendo con el ejemplo anterior de las transferencias, debe prever una subida de impuestos antes del momento de estancamiento, que bien podría hacerse en época de expansión).

En conclusión, hemos visto que la economía no evoluciona de forma constante y estable sino que esta sujeta a la existencia de unos ciclos económicos recurrentes pero variantes en amplitud y longitud. Existen múltiples teorías para tratar de justificar estos ciclos influidos por la propensión marginal al consumo y la relación marginal capital-producto de una economía que provocan mayor o menor intensidad en la fluctuaciones asociadas al ciclo.  Dichas fluctuaciones responden a un fallo de mercado y justifican la intervención del Estado en la economía para tratar de suavizarlos.

Bibliografía:

MANKIW, N.G. (2012).  Principles of Economics.  South-Western Cengage Learning.  Ohio.
SAMUELSON, P.A., NORDHAUS, W.D. (2010).  Economics.  19ªEdición.  McGraw-Hill.  Madrid