martes, 29 de septiembre de 2015

Empresa y empresario (conceptos, funciones, objetivos, clases e interrelación con el entorno).

La asignación de recursos no solo se articula a través del mecanismo de los precios como explicaba el pensamiento económico convencional (teorías clásicas y neoclásicas) sino que también se coordina mediante la autoridad del empresario pudiendo hacer uso de la empresa.

Una gran parte de las respuestas que da una sociedad a los tres problemas básicos se genera en las empresas:
  • ¿Qué producir? las empresas tratan de producir aquellos bienes y servicios para satisfacer necesidades de la demanda.
  • ¿Cómo producir? en base a una tecnología organizan su producción.
  • ¿Para quién producir? una vez producidos se distribuyen entre los miembros de una sociedad (para ello recurrimos al flujo circular de la renta).
El tema de Empresa y Empresario lo vamos a abordar desde el punto de vista de Economía de la Empresa que no obtuvo su lugar como materia dentro de la ciencia de Economía hasta el siglo XX. Repasaremos los conceptos, funciones, objetivos y clases de empresas y empresario así como la interrelación que realizan con su entorno.

Evolución de los conceptos de empresa y empresario.

Vamos a ver esta evolución partiendo de dos bloques.  En un primer bloque vamos a presentar las distintas acepciones que podemos dar a ambos contenidos, y un segundo bloque donde analizamos la evolución de ambos conceptos según la teoría económica.

Acepciones de los conceptos empresa y empresario:

El empresario lo podemos definir como la persona que ostenta cuatro derechos fundamentales:
  • a recibir la renta que queda una vez que se han pagado todos las rentas asociadas a los factores productivos (interés, alquiler, sueldos, etc.), es decir, recibe la renta residual, como compensación de su asunción de riesgos y garantizar el pago de las rentas,
  • al control y reasignación de los factores productivos cuando así lo considere,
  • ocupar la posición central de todos los contratos con los factores de entrada o inputs, y,
  • vender los derechos anteriores.
En función de estos derechos y la distribución que haga el empresario de ellos podemos encontrar distintas formas jurídicas.  Si el empresario asume los cuatro derechos nos encontramos ante un empresario individual pero limita las posibilidades de crecimiento de la empresa.  En el momento en que se empiezan a ceder estos derechos aparecen distintos tipos de empresas.  Por ejemplo, en el caso de la Sociedad Anónima los accionistas ceden a los directores asalariados los derechos a controlar y reasignar los factores productivos así como el de ocupar la posición central en todos los contratos con los inputs.

El empresario es un agente económico del que se espera su capacidad para generar beneficios a través de la actuación de su empresa.  Desde el punto de vista económico, la empresa es cualquier organización que combina los factores productivos con una tecnología para la obtención de un bien o servicio con destino al mercado.

Actualmente los tipos de empresas que existen son múltiples y por tanto no existe una única teoría global sobre la misma sino multitud de aproximaciones.

Evolución de empresa y empresario según la teoría económica.

El origen de la palabra empresario lo debemos encontrar en los aventureros/emprendedores que iban destino del Nuevo Mundo en el siglo XVI.  Es una palabra de origen francés y para encontrar las primeras definiciones de carácter económico nos debemos remontar a los escolásticos

Para marcar un inicio a esta evolución iremos hasta la escuela escolástica cuyo pensamiento se centra en fines éticos relacionados con la búsqueda de precios y salarios justos donde impere la armonía, pero no existe una primera definición clara de empresa o empresario.  También nos podíamos haber remontado hasta la Grecia Antigua puesto que las actividades económicas estaban supeditadas a la organización de la ciudad y tanto agricolas, artesanos (demiurgo) o mercenarios (thête) existía una búsqueda de cumplir su cometida y encontrar tiempo de ocio para sus actividades (se organizaban como empresa y empresarios respectivamente (incluso el esclavo tiene cabida económica porque era utilizado como un instrumento).

A partir del siglo XVI y XVII se generaliza el comercio y la empresa es una forma de acumular riqueza y el empresario quien se encarga de conseguirlo a través de su actividad comercial (mercantilismo).  Pero será a partir de los siglos XVIII y XIX cuando se siente las bases de la Ciencia Económica actual y comienzan las primeras definiciones como las de Richard Cantillon (probablemente 1680 - 1734), que distinguió entre las personas que reciben retribuciones ciertas y aquellas otras que asumen riesgos, o Jean Baptiste Say (1767 - 1832) que distingue el concepto de beneficio del de interés del capital (diferenciando capitalista y empresario).

Llegamos a la visión neoclásica donde el empresario se limita a combinar los factores productivos buscando maximizar el beneficio y la empresa no es mas que un mecanismo que se regula de forma automática.  Es decir, esta visión ofrece más una teoría de mercados que de la empresa.

Finalmente llegamos al siglo XX donde se presentan las siguentes teorías y desarrollo sobre empresa y empresario:

  • Teoría del empresario innovador de Joseph Alois Schumpeter (1883 - 1950): el sistema económico tiende al equilibrio siendo el beneficio ordinario el beneficio que corresponde a la dirección.  La situación de equilibrio se rompe con una invención, a través de la innovación se consiguen beneficios extraordinarios (siendo la función principal del empresario) y con la imitación se acaban.
  • Teoría del empresario riesgo de Frank Hyneman Knight (1885 - 1972): director de la empresa da ordenes y el empresario es el que elige a quién dará las órdenes.  La esencia de la actividad empresarial es la incertidumbre.
  • Teoría del poder compensador y la tecnoestructura de John Kenneth Galbraith (1908 - 2006): la empresas no pueden ser dirigidas por una sola persona sino que se necesita de una tecnoestructura (técnicos profesionales o managers) los cuales pueden modelar el mercado a su capricho.
  • Aportación de Maurice Herbert Dobb (1900 - 1976): empresa como resultado de la creciente división del trabajo que exige una fuerza integradora.
  • Teoría de los costes de transacción de Robert Harry Coase (1910 - 2013): la empresa surge allí donde la combinación de una serie de actividades es mas eficiente que si se hiciera en el mercado.
  • Teoría financiera de la empresa (Haley y Schall): no existe una teoría financiera generalmente aceptada, pero si se contemplan aquellas que tratan de explicar el funcionamiento de la empresa a través de relaciones y mecanismos financieros.
  • Teoría de la producción en equipo y los problemas de medición de Armen A. Alchian (1913 - 2013) y Harold Demsetz (1930): la empresa sustituye al mercado aprovechando las economías que se generan por el trabajo en equipo que debe estar supervisado y controlado por la figura del empresario.
  • Teoría contractual de la empresa de Steven. N. S. Cheung (1935): el empresario coordina y controla los inputs que son cedidos en el mercado y la empresa constituye un arreglo contractual entre los propietarios de dichos inputs.
En conclusión podemos afirmar que la empresa se ha utilizado para producir y poner en manos del consumidor la mayor parte de los bienes y servicios de la economía.  Dentro de la empresa existen una serie de relaciones contractuales coordinadas por la figura del empresario conciliando los intereses de los propietarios de los factores productivos y estableciendo las relaciones que desarrolla con el entorno.

En un principio el empresario podía hacer frente a todas las funciones propias de la dirección, pero el aumento de la dimensión empresarial impide que se pueda hacer cargo de todas las tareas y se produce una mayor especialización y división del trabajo en sus funciones, ya que requiere de varias personas para llevar a cabo la actividad empresarial.

A día de hoy es una persona individual o conjunto que toma decisiones en función de unos objetivos que dependen de los intereses de las personas que forman parte de la empresa y de las circunstancias del entorno.  Se caracteriza por su función directiva, siendo la de asunción de riesgos accesoria.


Funciones y objetivos de la empresa.

Las funciones que lleva a cabo una empresa pueden clasificarse en dos grupos, unas relativas a sus funciones dentro de la economía de mercado y otras por sus actividades típicas en su interior.


Mientras que los objetivos quedan definidos por sus relaciones con los agentes económicos.  Según la literatura clásica el objetivo final de la empresa es maximizar el beneficio, sin embargo, como vemos en el esquema, dada la problemática que plantea, la moderna Administración de Empresa considera que el objetivo financiero general de la empresa es el de creación de valor para el accionista.


Clases de empresas.

Podemos clasificar las empresas de acuerdos a varias clasificaciones.  Aquí presentamos una clasificación en función de su área de actividad, su forma jurídica, su tamaño, la titularidad del capital, su gestión y la responsabilidad de sus socios.

  • Según su área de actividad podemos encontrar empresas del sector primario, secundario y terciario.
  • Según su forma jurídica tenemos:
    • Empresario individual: es la persona que ejerce la actividad empresarial sin separar propiedad de gestión y asume todas las decisiones y riesgos de la empresa.
    • Sociedades civiles: no son estrictamente empresas porque no realizan actividades industriales ni comerciales.
    • Sociedad colectiva: los socios aportan capital o trabajo (socios colectivos o industriales, estos últimos solo aportan trabajo) para conseguir un fin social marcado.  
    • Sociedad comanditaria o en comandita.  Igual que la sociedad anterior pero con dos tipos de socios, unos colectivos, que responden a las deudas de la sociedad, y otros industriales, que a diferencia de la anterior sociedad solo responden por el capital aportado.
    • Sociedad anónima: pueden adoptar denominación libre, responsabilidad de los socios limitada a las aportaciones y la sociedad es representada por los administradores.
    • Sociedad de responsabilidad limitada: los socios no responden personalmente de las deudas sociales.
    • Sociedad laboral: son aquellas empresas donde mas de la mitad de sus trabajadores forman parte de la empresa por un contrato laboral indefinido.
    • Sociedad cooperativa: permiten al trabajador la participación en los medios de producción.
  • Según su tamaño que a su vez depende del número de trabajadores, del activo de la compañía, volumen de negocio,... y dependiendo de ello pueden ser pequeñas, medianas y grandes.
  • Según la titularidad de su capital pudiendo ser públicas, privadas o mixtas.
  • Según su gestión: si los socios tienen derecho a participar en la gestión son personalistas, mientras que si propiedad y dirección están separadas hablamos de empresas capitalistas.
  • Según la responsabilidad de sus socios: las empresas pueden ser de responsabilidad ilimitada (el socio debe responder de la deuda con su patrimonio presente y futuro), limitada (patrimonio de la empresa y cuantía de la aportación social) o mixta (dependiendo del tipo de socio, como en la sociedad en comandita).

La empresa como sistema en interrelación con el entorno.

Partimos de la Teoría General de Sistemas para describir la concepción de la empresa como sistema, en el cual deben aparecer tres características básicas:

  • Si uno de los elementos del sistema recibe un estimulo tiene consecuencias en los demás.
  • El sistema tiende a un equilibrio de forma que se autorregula y adapta a los cambios.
  • Esta orientado a un fin determinado.
Dentro la Teoria General de Sistemas la empresa se clasifica como artificial (creado por el hombre), finalista (persigue un objetivo), procesadores (reciben inputs y los transforman), abierto (en intercambio con el entorno), jerárquico (integrado en un sistema superior y compuesto de subsistemas que también se pueden analizar de forma independiente) y regulados (necesitan retroalimentación).

Según este enfoque la empresa recibe inputs (factores productivos) y ofrece unos outputs (productos o servicios para el mercado) después de haber sometido a los inputs a un proceso de transformación y disponiendo de un sistema regulador que le permite recibir información del entorno respecto a lo que se necesita y las consecuencias que su actividad provoca.

Desde el enfoque sistémico la empresa debe determinar los objetivos y diseñar la configuración del sistema, así como hacerlo funcionar con una configuración determinada y controlar los resultados.

A su vez, dentro de la empresa existen una serie de subsistemas que nos ayudan a profundizar en la descripción de la empresa como sistema.  Podemos encontrar también múltiples clasificaciones, aquí por ejemplo presentamos las relativas al subsistema de aprovisionamiento, producción, personal, comercialización, financiero y administrativo.  Otra clasificación puede hacer mención al subsistema real (aprovisionamiento, producción, peronal y comercialización, añadiendo venta y atención al cliente), subsistema financiero (captar, administrar y controlar los recursos financieros que dan soporte al subsistema real) y subsistema directivo (que se ocupa de la toma de decisiones).

Bibliografía:

CUERVO GARCIA., ALVARO y VÁZQUEZ ORDÁZ., CAMILO J. (2008) Introducción a la Administración de Empresas.  Civitas ediciones SL.  Madrid.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Comportamiento del consumidor (preferencias, utilidad, demanda, efecto renta y efecto sustitución).

Teoría económica del consumidor: partimos de una base muy sencillo donde el consumidor siente necesidades y para satisfacerlas trata de buscar la cesta que mejor satisfaga dichas necesidades teniendo en cuenta que existe una restricción presupuestaria.

¿Como se elige la cesta?

Se elige a través de un modelo de preferencias individuales donde el consumidor ordena de forma racional dichas preferencias.  No se puede medir en cuanto prefiere un bien al otro, pero si ordenarlo de forma que sus preferencias sean racionales y consistentes para la fabricación del modelo.

Una vez que el consumidor ha realizado su elección de cesta basándose en las preferencias, a través de la utilidad determinamos si la utilidad de una cesta es mayor que otra y no el grado en que la utilidad de dicha cesta es mayor que otra.  Es decir, utilizamos la utilidad como indicador de estas preferencias, donde la función de utilidad nos permitiría asignar cifras de utilidades a las cestas.

La utilidad, a la hora de representar su función nos encontraremos que es cuasicóncava ya que la función de utilidad tienen pendiente positiva y creciente.
  • Es importante aclarar que cuando bebemos varios vasos de agua porque tenemos mucha sed, es porque estamos siempre buscando utilidad y dejamos de hacerlo cuando ya no la encontramos, es decir, no nos satisface.  
  • Es diferente de interpretar que la utilidad o satisfacción que nos da sucesivos vasos de agua es menor que la que nos dio el primero (aportaciones de William Stanley Jevon (1835-1882 escuela marginalista) porque la satisfacción que produce beber el segundo vaso de agua, es menor que la que produce el primero y será mayor que la que produce el tercero a medida que vamos saciando nuestra sed, es decir, la utilidad que nos reporta es menor a medida que vamos bebiendo mas vasos de agua.
En un caso estamos hablando de utilidad y en el otro de utilidad marginal (en el primero es creciente, mientras que en el segundo es decreciente).

Las preferencias según el modelo de comportamiento del consumidor deben ser: completas, reflexivas y transitivas (último punto discutible, ya que si un consumidor prefiere A antes que B y B antes que C, no tiene porque preferir A antes que C.

La utilidad y las curvas de indiferencia.  Las curvas es una representación gráfica de las infinitas combinaciones que dan al consumidor la misma utilidad.  Las curvas de indiferencia no pueden cortarse, ya que de hacerlo no podríamos determinar que utilidad le da la cesta al consumidor.  Es decir, si tuviéramos tres cestas A, B y C, A con una curva de indiferencia, B con otra curva de indiferencia, y C otra curva de indiferencia que corta la curva A y la curva B no habría forma de poder ordenarlas.


Una vez que tenemos las curvas de indiferencia representadas nos van a permitir describir las preferencias.


Las preferencias regulares son las que se pueden atender en base a unos supuestos generales:
  • Diremos que las preferencias son monótonas: cuanto más mejor, es decir, si nos desplazamos en las curvas de indiferencia hacia arriba y hacia la derecha encontraremos mejores combinaciones; por otro lado, para movernos por la curva respetando el supuesto ha de tener pendiente negativa (dentro de la curva nos desplazamos a una posición indiferente hacia la izquierda en sentido ascendente y hacia la derecha en sentido descendente).
  • Se prefieren las medias a los extremos.  En una curva de indiferencia las cestas de los extremos son al menos tan buenas como la cesta media que encontramos en el centro.  Como ambos bienes se consumen de forma regular conjuntamente y el consumidor deseará intercambiarlos para buscar maximizar la utilidad nos encontraremos ante una curva convexa. De aquí extraemos el supuesto de convexidad estricta, donde la media ponderada de dos cestas indiferentes se prefiere a dos cestas extremas.
Propiedades de las curvas de indiferencia: son decrecientes (al consumir mas de un bien, tendremos que consumir menos de otro, no pueden cortarse nunca, son convexas, cuanto mas alejadas del eje de ordenadas mayor utilidad, por cada punto del cuadrante pasa solo una curva de indiferencia.

¿Cómo se construye la función de utilidad a partir de las curvas de indiferencia?

Tenemos dos formas de hacerlo, una matemática y otra forma más intuitiva.  En la forma matemática tenemos que encontrar la función que sea constante a lo largo de cada una de las curvas de indiferencia asignando los valores mas altos.  La forma intuitiva es trata de averiguar que combinación de bienes describe su comportamiento, es decir, que es aquello que maximiza su valor.

Dentro de las curvas de indiferencia a la hora de movernos y elegir entre dos combinaciones de bienes para una misma utilidad tenemos que tener en cuenta la Relación Marginal de Sustitución (RMS).  La RMS mide la relación en que el consumidor está dipuesto a sustituir un bien por el otro. La RMS nos ayuda a construir la teoría del consumidor sin recurrir a la medición de la utilidad, porque nos dice a que cantidad del bien A esta dispuesto a renunciar para el consumo del bien B.

La Relación Marginal de Sustitución:
  • Si la RMS coincide con la pendiente de la curva de indiferencia el consumidor no deseará intercambiar un bien por otro.
  • Debemos tener en cuenta no solo preferencias sino también el precio del bien en cuestión.  Es distinto lo que estamos dispuestos a pagar por una cantidad marginal de consumo adicional de un bien que lo que tengamos que pagar realmente por esa cantidad dada de consumo.
La RMS y las preferencias:
  • Sustitutivos perfectos tienen RMS = -1, siempre consumimos ambos bienes en la misma proporción hasta alcanzar un total (ejemplo del trabajo con transporte público o vehículo propio).
  • Bienes naturales la RMS es infinita, porque no podemos prescindir de ellos.
  • Complementarios tienen RMS = 0 o infinito.  Porque no podemos renunciar a uno para obtener mas del otro.
  • Preferencias monótonas, es decir, una situación de preferencia regular tenemos una RMS de pendiente negativa.
La utilidad marginal y la RMS.

La utilidad marginal mide la variación de utilidad provocada por una pequeña variación del consumo del bien 1.  La RMS se interpreta como la relación en la que el consumidor esta dispuesto a cambiar el bien 1 por el bien 2.  La RMS nos define la relación de intercambio que le deja al consumidor el mismo nivel de utilidad.  De esta forma, la relación RMS tiene un valor concreto en cualquier cesta de consumo.

La restricción presupuestaria.

Para cerrar la teoría del consumidor antes de dar paso a la formación de la demanda, hay que recordar que esta se define como la elección . que hace el consumidor, de la mejor cesta posible de bienes que pueden adquirir.

Aquí la construcción es mas sencilla puesto que los productos de la cesta de bienes se adquieren a un precio determinado y el consumidor dispone de una cantidad de dinero para adquirir la cesta.

Con lo cual su restricción presupuestaria queda definida como el producto de los precios por las respectivas unidades de consumo de cada bien de la cesta y se alcanza en la cantidad de dinero que tiene el consumidor para adquirir dicha cesta (P1*X1 + P2*X2≤m).  Este conjunto de posibilidades se conoce como conjunto presupuestario del consumidor.  



Hemos visto dos variaciones en la recta presupuestaria, una viene vía precio (P1 y P2) y otra viene vía renta (m) que modifica las cantidades de compra (X1 y X2).  Pero existen otros conceptos que pueden modificar la restricción presupuestaria como son los impuestos, ¿cómo afecta?
  • Los impuestos sobre el precio del bien como por ejemplo el IVA suponen un incremento sobre el precio, es decir, donde tenemos P1, con el impuesto (t) debemos calcular (1+t)*P1.  El mismo funcionamiento tiene para una subvención (s) sobre el precio del bien pero con signo contrario (1-s)*P1
  • Los impuestos sobre la cantidad lo que hacen es alterar el precio del bien directamente, es decir, donde tenemos P1, con este tipo de impuesto (t) debemos calcular P1+t.  El mismo funcionamiento tiene para una subvención (s) sobre la cantidad comprada de un bien pero con signo contrario P1-s.
  • Si el impuesto fuera de cuantía fija (también t), independientemente de los bienes comprados afectaría directamente a su nivel de renta, es decir, pasaríamos de tener m a tener m-t.
  • En el caso de que exista racionamiento, el consumidor puede comprar de dicho bien hasta un punto a partir del cual ya no podría seguir consumiendo (siempre y cuando el Xr de Racionamiento sea menor que el X1 que esta dispuesto a comprar el consumidor, sino, no le afecta la medida).

¿Cuál es la decisión óptima?


Solo nos queda saber cual es entonces la demanda del consumidor.  Acabamos de determinar un punto de elección óptima dados un precio para el bien X1, otro para X2 y una cantidad de dinero m para consumir.  En función de las preferencias mostradas por el consumidor nos vamos a encontrar con una función de demanda o con otra y la función de demanda se va a mostrar sensible a los precios y a la renta: la estática comparativa se encarga, dentro de la teoría del consumidor, de investigar como varia la demanda cuando varían precios y renta.

¿Como se deduce la función de demanda?

Necesitamos tanto la restricción presupuestaria como la función de utilidad y podemos determinarla de dos formas: 
  • maximizando la función de utilidad sujeta a la restricción presupuestaria y se conoce como la demanda ordinaria o marshalliana.
  • minimizando la restricción presupuestaria sujeta a la función de utilidad y se conoce como la demanda compensada.  Utilizariamos este cálculo en el caso de que el Estado recaude impuestos o realice subvenciones con el fin de mantener sin cambios la utilidad después de un cambio de precios.
En ambos casos nos queda una función de demanda donde vemos la cantidad demandada a partir de la evolución de los precios y que por Ley Normal de la Demanda tiene la siguiente representación:

¿Como se comporta dicha función de demanda?

Cuando la cantidad demandada varía en el mismo sentido que la renta, estamos hablando de bienes normales.  Es decir, compramos mas ropa cuando tenemos mas dinero.  Sin embargo, existen otros tipos de bienes conocidos como inferiores, cuya cantidad demanda se reduce cuando se produce un incremento de la renta (por ejemplo una familia que consume pollo y al incrementar su renta decide comprar cerdo porque ahora puede acceder al precio y satisface mejor sus preferencias).

Una variación en el precio de un bien, cualquiera que esta sea, produce una alteración en el poder adquisitivo ya que influye directamente en nuestra capacidad para gastar y en consecuencia afecta a la demanda.  Cuando se produce una reducción en el precio aumenta su demanda (bienes ordinarios) sin embargo, podemos encontrar bienes Giffen que incumplen la Ley Normal de la Demanda que acabamos de exponer (podemos mencionar a Robert Giffen y su estudio de la patata durante la hambruna de Irlanda del siglo XIX, pero debemos tener en cuenta las circunstancias externas que hacen que este bien se comportara de forma anómala, es decir, incrementando su demanda al igual que incrementaba su precio).

¿Como afecta realmente a la demanda una variación en los precios o en la renta?

Para determinarlo utilizamos la elasticidad precio de la demanda que describe cómo va a reaccionar la cantidad demandada de un bien o servicio cuando cambian sus precios o la elasticidad precio de la renta que analiza cuáles son los cambios en la demanda cuando se modifica la renta de los demandantes.

Ambas elasticidades tienen un funcionamiento parecido y podemos ordenar tres tipos de elasticidades relacionadas con la demanda:
  • La elasticidad-renta que se mide como la tasa de variación de la demanda provocada por la variación de la renta y multiplicada por el cociente de la renta y la demanda.
  • La elasticidad-precio nos mide la tasa de variación de la demanda provocada por la variación del precio y multiplicada por el cociente entre el precio y la demanda.
  • La elasticidad cruzada de la demanda que se mide como la variación que sufre la demanda del bien X1 provocada por la variación del precio del bien X2.


Por último, dentro del comportamiento del consumidor solo nos queda por ver como afecta a la conducta del consumidor las variaciones que se produzcan en el entorno con el fin de ver su respuesta ante una variación en el precio de un bien o servicio.

Una variación en el precio provoca un efecto renta y un efecto sustitución, ¿qué es cada concepto?
  • Efecto renta: es la variación de la demanda provocada por el aumento del poder adquisitivo consecuencia de la reducción de en el precio de un bien.  Es decir, al bajar el precio de un bien cuanto mas compro de dicho bien.
  • Efecto sustitución: es la variación de la demanda en un bien provocada por la variación en el precio de otro bien.  Es decir, el consumidor sustituye el bien que se ha encarecido por el que se ha abaratado.
Por un lado medimos cuánto mas o menos compramos de un bien por una variación en el precio (efecto renta) y por otro, cómo cambia la relación de intercambio entre ambos bienes por la variación en el precio que se ha producido (efecto sustitución).

En el ejemplo adjunto, que se desarrolla de forma gráfica, hemos recurrido a una idea propuesta durante la campaña presidencia de 1979 en Estados Unidos: "para fomentar el ahorro de petroleo este plan proponía subir el precio de la gasolina estableciendo un impuesto, pero devolviéndoselo a los consumidores por medio de una reducción de sus impuestos sobre la renta" (STIGLITZ).

  
Hay que tener cuidado porque en este ejemplo estamos tomando una propuesta electoral con el fin de conceptualizar el contenido de efecto renta y efecto sustitución.  En la práctica, cuando se produce una variación de precios existe un efecto sustitución y un efecto renta implícito.  El efecto renta tienen que ver con la restricción presupuestaria mientras que el efecto sustitución con el cambio que se produce en la relación marginal de sustitución entre ambos bienes.  Veamos otro gráfico:


El efecto sustitución siempre actúa en sentido contrario a la variación del precio.  Es decir, su signo es negativo: si el precio sube, la demanda del bien baja.

En cambio, en el efecto renta el signo puede ser positivo o negativo ya que puede aumentar o disminuir la demanda del bien dependiendo de si se trata de un bien normal o inferior.  Si el bien es normal un incremento de la renta provoca un aumento de la demanda con lo que el efecto renta es negativo; por el contrario, en un bien inferior, una bajada del precio provoca un incremento de renta pero una disminución de la demanda teniendo con ello signo positivo.

¿Como podemos calcular el Efecto Renta y el Efecto Sustitución?

Tenemos dos métodos el de Hicks (1904 - 1989) y el de Slutsky (1880 - 1948).

Según Hicks para calcular ambos efectos debemos dotar al consumidor de la renta suficiente que le permita estar en la misma función de utilidad antes de la variación de precios.  Posteriormente calculamos el efecto sustitución, y al descontar el efecto total obtenemos el efecto renta.

Según Slutsky hay que calcular la renta que debe tener el consumidor para adquirir la cesta inicial con la variación de precios que se ha producido.  Una vez tenemos los datos modificados, tanto de restricción presupuestaria como de funciones de demanda, volvemos a calcular el equilibrio y con ello determinamos el efecto renta.  Como conocemos el efecto total, le descontamos el efecto renta y obtenemos el efecto sustitución.

Un último apunte del cálculo de Slutsky se determina que si aumenta la demanda cuando aumenta la renta, el bien es normal, en cuyo caso el efecto sustitución y el efecto renta se refuerzan mutuamente y una subida del precio reduce inequívocamente la demanda.

¿Qué dice la Ley de la Demanda?

Como colofón final la ley de la demanda dice que si aumenta la demanda de un bien cuando aumenta la renta, debe descender cuando sube el precio; ley que se desprende directamente de Slutsky.

Esta ley nos ayuda a entender el comportamiento del consumidor ante variaciones en el precio dadas unas preferencias que dicho consumidor convierte en utilidades y una renta.

Bibliografía:

STIGLITZ., J.  Economía.  1993.  Editorial Ariel.  Barcelona.
VARIANT R., H.  Microeconomía intermedia.  Octava Edición.  Editorial Antoni Bosch.  Barcelona.